Según datos publicados por el Ministerio de Comercio, elvalor de las exportaciones en julio fue de 22,14 mil millones de dólares, undescenso interanual del 6,2% y un 10% menos que en junio. Las importaciones delpaís se contrajeron un 11,1% a 24,1 mil millones de dólares, lo que resultó enun déficit comercial de 1,97 mil millones de dólares.
Las exportaciones en los primeros siete meses de este añocayeron un 5,5% a 163 mil millones de dólares, mientras que las importacionescayeron un 4,7% a 172 mil millones de dólares, lo que resultó en un déficitcomercial de nueve mil millones de dólares.
Keerati Rushchano, secretaria permanente del Ministeriode Comercio, resaltó que la débil demanda global se ha visto exacerbada por lasaltas tasas de interés y prácticas crediticias más estrictas, lo que ha llevadoa una desaceleración del gasto de los consumidores. Sin embargo, destacó que elMinisterio aún no ha ajustado su objetivo de crecimiento del 1-2% porque loconsidera un objetivo factible.
Sostuvo que el desempeño de las exportaciones en juliotambién podría atribuirse a una base alta en julio del año pasado, cuando lasexportaciones ascendieron a 23,6 mil millones de dólares.
Las cifras de julio deben considerarse relativamentealtas en comparación con las de otros países, ya que hay varios obstáculosinternacionales, incluida la desaceleración económica mundial, una lentarecuperación china y conflictos geopolíticos, dijo Keerati.
Respecto a las perspectivas exportadoras para lo queresta de este año, indicó que el Ministerio espera una recuperación gradual enlos próximos meses./.