El comercio exterior de dicho grano vietnamita ocupa el 14 por ciento delmercado mundial. Las semillas del café obtenidos desde las granjas domésticasson presentadas con frecuencia en las exhibiciones internacionales, donde los empresarios vietnamitas se esfuerzan parapromover sus marcas comerciales en mercados extranjeros.
El problema, en criterio de expertos, noradica en la capacidad de elaboración de ese rubro, sino en que no se haconstruido una imagen sobre la calidad del producto. Esto constituye un desafíopara los fabricantes nacionales.
Tran Nhat Quang, director de la empresa La Viet, dijo que es importante modernizar nuestros métodos de procesamiento y compartirlos con lacomunidad, para que conozcan sobre la calidad de nuestros productos, y luego convencer a los campesinos a optar por uncultivo orgánico.
Según Ho Pham Minh Duy, director de la compañía The Married Beans, debe presentar el café procesado en el mercado nacional, y despuéspromueve su imagen al mundo, través de las cadenasdistribuidoras o tiendas de conveniencia en Japón, Europa y América.
El precio del café vietnamita es bajo, por lo que es difícil estimular a loscampesinos a cultivar un producto orgánico.
Tran Cong Ngoc, dueño de la granja Ngoc Farm, en la provincia de Lam Dong, opinó que para poder elevar el precio y convencer a los cultivadores, se necesita que lasempresas y los mercados estén dispuestos a comprar las mercancías de altovalor.
Las empresas vietnamitas se comprometen a esforzarse en la creación de unanueva imagen del café vietnamita, con el fin de confirmar su calidad ypotencialidad en el mundo.-VNA