Exportaciones textiles de Vietnam llegarán a 43 mil millones de dólares en 2022

Hanoi (VNA) A pesar de enfrentar muchas dificultades en la segunda mitad del año, con esfuerzos en la transformación digital, gobernanza y ecologización, la industria de confecciones textiles de Vietnam planea lograr unos 43 mil millones de dólares de exportación en 2022.
Durante una rueda de
prensa sobre las actividades del sector, Vu Duc Giang, presidente de la
Asociación de Confección-Textiles de Vietnam (VITAS), subrayó que 2022 es el
momento en que las empresas en el campo se recuperan gradualmente después de
dos años de sufrir impactos graves de la pandemia de la COVID-19.
Según datos oficiales, el valor de las exportaciones de
la esfera alcanzó unos 22,3 mil millones de dólares en los primeros seis meses
de 2022, un aumento interanual de 17,7 por ciento, informó.
Mientras las importaciones en la etapa se estimaron en
13,4 mil millones de dólares, lo cual representó un incremento de 9,8 por ciento
en comparación con el mismo período de 2021, agregó.
Por lo tanto, la industria logró un superávit comercial
de 8,86 mil millones de dólares, gracias a los esfuerzos de las empresas de
confecciones en el contexto de que la economía mundial aún enfrenta muchas
dificultades, alabó.

Sin embargo, el sector lidia con muchos riesgos y desafíos
en los próximos tiempos, sobre todo la aparición de las nuevas cepas de la
COVID-19 y la aplicación estricta de las medidas de prevención contra la
epidemia en los mercados principales como China y Japón, así como la alta
inflación en los mayores receptores de productos vietnamitas y el conflicto
Rusia-Ucrania.
A pesar de las dificultades, se espera que las ventas al
exterior de confecciones textiles de Vietnam alcanzarán de 20 a 21 mil
millones de dólares en el segundo semestre de 2022, dijo Duc Giang.
Para conseguir la meta de 2022, se requiere
que las empresas se adapten rápidamente para reestructurar los mercados de
exportación en aras de no depender demasiado de unos pocos y cambiar equipos
tecnológicos con vistas a responder los requisitos de los países importadores,
especialmente las normas sobre los productos de confección textil reciclados a
la Unión Europea.
De acuerdo con Duc Giang, para estabilizar la producción
y encaminarse hacia los objetivos sostenibles en el futuro, las entidades
nacionales necesitan ponerse al día con las tendencias del mercado e impulsar la
transformación verde con miras a adaptarse a los requisitos de las marcas,
aumentar soluciones destinadas a la formación de recursos humanos a pesar de la
situación difícil de los mercados, entre otros aspectos.
En los últimos tiempos, la VITAS ha desempeñado con
eficiencia el papel de conectar las empresas nacionales entre sí y con la inversión extranjera con el objetivo de formar las cadenas de suministro, ampliar
los mercados de exportación, así como ha coordinado con organizaciones
internacionales en aras de implementar programas de energías renovables, ahorro
de agua, diseño, establecimiento de marcas y gestión laboral, apuntó.
En particular, la Asociación siempre ha desarrollado su
papel como un puente de conexión eficaz entre las agencias de gestión estatal y
el bloque de empresas de confección textil, a fin de elevar la conciencia sobre
el desarrollo de la industria en la dirección verde-limpia-sostenible, remarcó.
La agrupación continuará acompañando a las empresas en
las tareas de propuesta de recomendaciones y exhortación de las asistencias por
parte del Gobierno, Ministerios, ramas y localidades en materia de prevención
contra la pandemia, producción, información del mercado, costos portuarios y
sindicales, reforma institucional, simplificación de procedimientos
administrativos y formación-desarrollo de los recursos humanos, concluyó./.