El director general del centrode emergencias para Enfermedades Animales Transfronterizas de la FAO, WantaneeKalpravidh, alertó que esta región necesita prepararse para laposibilidad real de que la peste porcina africana "cruce" la frontera hacia otrospaíses.
En la cita, los participantes analizanla situación actual y trazan la coordinación y la respuesta regional para hacer frente a este mal.
De acuerdo con un comunicadoemitido el 1 de agosto por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), elbrote de peste porcina se detectó por primera vez en la provincia china de HeiLongjiang.
Por otro lado, 12 países han reportado casos en sus territorios, a saberChina, Rusia, Polonia, República Checa, Hungría, Letonia, Moldavia, Finlandia,Rumania, Sudáfrica, Ucrania y Zambia.
El virus de la peste porcina africana (enfermedad devastadora para los animalespero sin ser una amenaza directa a la salud humana) puede sobrevivir muchotiempo en climas muy fríos o calurosos, y estar presente en productos de carnesecos y curados.
La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosaque afecta a los cerdos domésticos, jabalís verrugosos, jabalís europeos yjabalís americanos. -VNA