Felicita vicepremier vietnamita a provincia de Vinh Phuc por el Tet

El viceprimer ministro de Vietnam Trinh Dinh Dung realizó una visita a esta provincia norteña para felicitar a los autoridades y pobladores locales en ocasión del Tet (Año Nuevo Lunar) 2020.
Vinh Phuc, Vietnam (VNA)- El viceprimer ministro deVietnam Trinh Dinh Dung realizó una visita a esta provincia norteña parafelicitar a los autoridades y pobladores locales en ocasión del Tet (Año NuevoLunar) 2020.
Felicita vicepremier vietnamita a provincia de Vinh Phuc por el Tet ảnh 1El viceprimer ministro de Vietnam Trinh Dinh Dung (Foto: VNA)

Durante el encuentro con representantes del gobiernolocal, el subjefe de Gobierno exhortó a centrarse en atraer inversiones yadquirir experiencias de otros territorios en el impulso del crecimiento.

Por otro lado, recomendó prestar atención al desarrollode la industria, considerándola como un fundamento para el progreso de otrossectores, así como a la reestructuración de la agricultura, construcción de lanueva ruralidad y el turismo.

Durante la cita, las autoridades de Vinh Phuc destacaronque en 2019, el crecimiento económico interanual se situó en 8,05 por ciento yel ingreso presupuestario totalizó los 1,52 mil millones de dólares.

Por otro lado, Vinh Phuc cuenta hoy con 115 vigentesproyectos de inversión extranjera directa, por un valor total de 670 millonesde dólares, cifra que representa aumentos de 34 y 27,2 por ciento encomparación con la meta trazada y el año anterior, respectivamente.

Hasta 2019, Vinh Phuc invirtió más de nueve millones de dólares en la construcción de ocho pueblos, que cubren más de 80 hectáreas.

Creó también modelos pilotos de producción, que emplean tecnologías limpias, así como asistió a la participación de los talleres locales en las ferias y exhibiciones tanto nacionales como internacionales, especializadas en la industria y el comercio.

Además, implementó muchos programas y proyectos específicos para cambiar la estructura de las áreas forestales, la cría de animales y la estructura laboral.

También aplica modelos de vinculación que generan una alta eficiencia económica, fomentando la mejoría de la calidad de vida de los habitantes en zonas rurales.

El Gobierno local se compromete a dar prioridad al desarrollo de las industrias potenciales de la localidad, con el objetivo de aumentar la proporción  de ese reglón en la estructura económica rural.

Vinh Phuc cumplió con los criterios de suministro de electricidad, lo que creó asimismo una base para la industrialización.

Hasta 2019, Vinh Phuc registra 10 mil 306 empresas privadas, con un capital total ascendente a cuatro mil 199 millones de dólares.

Por otro lado, el territorio cuenta con un crecimiento económico promedio anual de 15,37 por ciento y el ingreso presupuestario local ascendió a mil 430 millones de dólares en 2018.

La localidad obtuvo en el tercer trimestre del año un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de más del 8,6 por ciento, 0,1 por ciento más que la meta trazada en la resolución del Consejo Popular sobre desarrollo socioeconómico 2019.

La provincia recibió en ese periodo a seis millones 100 mil turistas, de ellos 43 mil 500 visitantes extranjeros, un crecimiento del 17 por ciento en comparación con el año anterior, de acuerdo con las autoridades turísticas locales.

Con esa cifra, la industria sin chimenea local ingresó casi 82 millones de dólares, precisaron.

Las cifras son impresionantes, ya que en 2016, la localidad acogió solo 3,8 millones visitantes y 5,2 millones en 2018.

Las autoridades atribuyeron ese incremento al desarrollo de varios productos típicos en los últimos años, como los servicios turísticos durante el fin de semana, el ecoturismo y el turismo cultural e histórico.

Un producto especial son los servicios de alojamiento familiar (o homestay) que ofrecen las familias en la ciudad turística de Tam Dao, que está demostrando ser muy eficaz para atraer a turistas.

También se intensificaron la supervisión y el control de los servicios para garantizar su calidad y precios. El trabajo de preservación del medio ambiente también fue un foco de atención tanto de las autoridades como de los habitantes locales.

La provincia se fijó el objetivo de recibir a 6,5 millones de turistas, incluidos 50,000 mil extranjeros, en 2020./.

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).