El secretario de Finanzas de Filipinas, Benjamin Diokno,dijo que el 11,6 por ciento del presupuesto, o aproximadamente 10,9 milmillones de dólares, se asignará al alivio de la deuda, incluidos 10,4 milmillones para pagos de intereses y unos 500 millones para préstamos netos.
Diokno dijo que la deuda nacional se mantiene dentro deniveles manejables, y agregó que la mayor parte de la deuda nacional es a largoplazo, distribuida y establecida a la tasa más baja posible.
Dijo que las reformas estructurales y el sistematributario mejorado instituido por la administración anterior aseguran que elgobierno pueda cumplir con sus obligaciones.
Expresó su confianza en que los ingresos del gobiernoseguirán aumentando y el déficit disminuirá gracias a una economía fuerte, comolo demuestra una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de baseamplia del 7,4 por ciento en el segundo trimestre de 2022.
El gobierno filipino tiene como objetivo reducir la relacióndeuda/PIB a menos del 60 por ciento para 2025 y estrechar la relación déficit/PIBdel 6,5 por ciento actual al 3,0 por ciento para 2028.
En julio, días después de que el presidente filipino,Ferdinand Romualdez Marcos, asumiera el cargo, la nueva administración redujosu banda objetivo del PIB para este año de siete a ocho por ciento de 6,5 porciento a 7,5 por ciento debido a recientes acontecimientos externos e internos.
El Banco Asiático de Desarrollo con sede en Manila prevé uncrecimiento del PIB del 6,5 por ciento en 2022 y del 6,3 por ciento en 2023para Filipinas./.