Filipinas mantiene tendencia bajista de inflación

La inflación de Filipinas en diciembre se redujo fuertemente a 2,7 por ciento en comparación con el 3,7 por ciento en noviembre, debido a la disminución de los índices de precios de viviendas, electricidad, combustibles y transporte.
La inflación de Filipinas en diciembre se redujo fuertemente a 2,7 porciento en comparación con el 3,7 por ciento en noviembre, debido a ladisminución de los índices de precios de viviendas, electricidad,combustibles y transporte.

La Agencia deEstadísticas de Filipinas informó que se trata del cuarto mesconsecutivo que el país registró esa tendencia bajista y señaló que latasa promedio de inflación del 2014 fue 4,1 por ciento, cifra que seenmarca en la meta gubernamental de lograr del 3 hasta 5 por ciento.

El director general de la Agencia nacional para el DesarrolloEconómico (NEDA), Arsenio Balisacan, subrayó que ese ritmo es una buenaseñal para el crecimiento del consumo.

La inflaciónsubyacente, que no incluye los precios de alimentos y energía, tambiéndisminuyó desde 2,7 por ciento en noviembre a 2,3 por ciento endiciembre, para un promedio anual de 3 por ciento, agregó.

A pesar de ese bajo índice, el gobierno filipino presta atención a losriesgos de inflación en 2015, debido a la alta tarifa de servicios deagua potable y los efectos de tifones Hagupit y Jangmi, apuntó.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.