Filipinas permitirá la entrada de ciudadanos extranjeros desde agosto

Filipinas permitirá a los ciudadanos extranjeros con visado de larga duración entrar al país a partir de agosto próximo, informó hoy el portavoz de la Presidencia, Harry Roque.
Manila, 17 jul (VNA)- Filipinas permitirá a losciudadanos extranjeros con visado de larga duración entrar al país a partir deagosto próximo, informó hoy el portavoz de la Presidencia, Harry Roque.  
Filipinas permitirá la entrada de ciudadanos extranjeros desde agosto ảnh 1Manila, Filipinas (Fuente:VNA)


El grupo operativo intergubernamental encargado de controlar las enfermedadesinfecciosas aprobó este jueves la nueva política de entrada para los ciudadanosforáneos.

De acuerdo con esta nueva regulación, se permitirá la entrada de los extranjerosque ya tuvieron visado antes de la prohibición o de aquellos que tengan visadode larga duración.

Las personas tendrán que pagar por su estancia en cuarentena en unasinstalaciones específicas y por los test de detección del coronavirus.

Desde mediados de marzo, Filipinas aplicó las medidas de bloqueo para prevenirla propagación del coronavirus, según las cuales se restringen las actividadesde transporte terrestre, marítimo y aéreo.

En la actualidad, el país cuenta con 61 mil 266 casos infectados, con un saldode mil 643 muertes por la pandemia./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.