Filipinas prolonga restricciones de viajes por el COVID-19

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, decidió prolongar las restricciones de viajes y negocios en Manila y las provincias vecinas hasta mediados de julio.
Filipinas prolonga restricciones de viajes por el COVID-19 ảnh 1Tratamiento de pacientes infectados por COVID-19 (Foto: AFP/VNA)
Manila (VNA)- El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, decidió prolongar lasrestricciones de viajes y negocios en Manila y las provincias vecinas hastamediados de julio.

Al mismo tiempo, se mantienen las estrictas medidas de prevención contra la epidemiaen las regiones central y del sur.

La decisión se produjo en el contexto que el número de infecciones en la capitalha caído desde su pico en abril, pero las cifras aumentan en otras localidades.

Los lugares recreativos, parques y deportes de contacto están prohibidos enManila y las provincias vecinas, mientras que los restaurantes, gimnasios yatracciones turísticas en espacios cerrados pueden recibir visitantesequivalentes al 40 por ciento de su capacidad.

Además, la nación asiática prolongó la prohibición de entrada desde Omán, losEmiratos Árabes Unidos (EAU) y la mayoría de los países del sur de Asia, paraevitar nuevas variantes del coronavirus./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.