Filipinas registra menor tasa de pobreza en casi un decenio

La tasa de pobreza de Filipinas cayó a 26,3 por ciento en la primera mitad de 2015, el menor nivel registrado desde 2006, según la autoridad estadística nacional.
Filipinas registra menor tasa de pobreza en casi un decenio ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Getty Image)

Manila (VNA) – La tasa de pobreza de Filipinas cayó a 26,3 por ciento en la primera mitad de 2015, el menor nivel registrado desde 2006, según la autoridad estadística nacional.

De acuerdo con esa fuente, gracias a que el ingreso per cápita creció en mayor ritmo que la inflación, el índice de filipinos pobres disminuyó de 28,8 por ciento hace diez años a 28,6 por ciento en 2009 y 27,9 en 2012.

Rosemarie G.Edillon, subdirectora de la Autoridad Nacional de Desarrollo Económico, dijo que el ingreso per cápita aumentó en 15,3 por ciento durante 2012 – 2015, en comparación con el 12,8 por ciento en el período 2009 – 2012. En los correspondientes lapsos, la inflación bajó en 12 y 9,5 por ciento, respectivamente.

Edillon afirmó que Filipinas podría reportar un mejoramiento más notable si ese país no sufriera secuelas de desastres naturales, tales como el supertifón Yolanda o el terremoto en Bohol.

Se estima que la tasa de pobreza de esa nación sudesteasiática oscila entre 23,6 y 23,8 por ciento en 2015, frente a la meta trazada por el gobierno de 20 – 23 por ciento. – VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.