Filipinas suspende temporalmente importaciones de aves de EE.UU.

Filipinas decidió suspender temporalmente las importaciones de aves de corral de tres regiones de Estados Unidos afectadas por brotes de gripe aviar, incluidas Indiana, Nueva York y Pensilvania.

Foto ilustrativa. (Fuente: The Economist)
Foto ilustrativa. (Fuente: The Economist)

Manila (VNA)- Filipinas decidió suspender temporalmente las importaciones de aves de corral de tres regiones de Estados Unidos afectadas por brotes de gripe aviar, incluidas Indiana, Nueva York y Pensilvania.

En un reciente anuncio, el ministro de Agricultura de Filipinas, Francisco Tiu Laurel, informó que la prohibición de importación se aplica a las aves de corral y sus productos derivados, como carne y huevos.

Según el comunicado, en los dos primeros meses de este año, se han registrado varios brotes del virus H5N1 de alta patogenicidad en los tres estados mencionados de EE.UU.

Ante la compleja evolución de la gripe aviar en EE.UU., el Ministerio de Agricultura de Filipinas se ha visto obligado a reforzar las restricciones comerciales para evitar la propagación del virus en el país, explicó el ministro.

Como consecuencia de esta prohibición, el Ministerio ha suspendido de inmediato la emisión de permisos de importación y cuarentena para productos avícolas provenientes de los tres estados afectados de EE.UU./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.