Finaliza temprano proyecto eléctrico de isla Co To

El proyecto de conexión eléctrica a la isla de Co To, perteneciente a la provincia norvietnamita de Quang Ninh, finalizará este 15 de octubre, 10 días antes de lo planteado.
El proyecto de conexión eléctrica a la isla de Co To, perteneciente a laprovincia norvietnamita de Quang Ninh, finalizará este 15 de octubre,10 días antes de lo planteado.
Iniciado a fines delpasado diciembre con un fondo de casi 52 millones de dólares, lainstalación, que cuenta con alrededor de 30 kilómetros de cablesmarítimos a una profundidad de 30 metros, será la primera líneaeléctrica hacia esa isla.
Gracias a los esfuerzos delos obreros, el proyecto posee una calidad y velocidad deimplementación “sin precedentes”, expresó Nguyen Phuc Vinh, presidente ydirector administrativo de la Corporación Eléctrica del Norte.
Hasta el momento, generadores de diesel y paneles solares constituyenlas únicas fuentes de electricidad en ese territorio, lo que causó uncosto de producción mucho más alto del promedio nacional.- VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.