Firman Singapur y Japón acuerdos de cooperación económica

Las organizaciones competentes de Singapur y Japón firmaron tres acuerdos para intensificar la cooperación bilateral en el comercio, la base infraestructural y la tecnología.

Hanoi, (VNA) Las organizaciones competentes de Singapur y Japón firmaron tres acuerdos para intensificar la cooperación bilateral en el comercio, la base infraestructural y la tecnología.

Firman Singapur y Japón acuerdos de cooperación económica ảnh 1El premier singapurense, Lee Hsien Loong (Fuente: straitstimes.com)

Los documentos, sellados en el marco de la visita del premier singapurense, Lee Hsien Loong al país de Sol Naciente, marcan un hito importante en saludo al aniversario 50 del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.

El acuerdo sobre la cooperación económica, firmado por la Oficina de Compañías Extranjeras de Singapur (IE) y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro), impulsará la conexión mediante un sistema informativo del mercado y el despliegue de proyectos conjuntos en terceros países en las zonas sudeste y sureña de Asia.

Mientras tanto, el segundo pacto entre la Oficina de Desarrollo Urbano Surbana Jurong de Singapur y la Corporación nipona de Inversión en Infraestructura para Desarrollo Urbano y Transporte (JOIN), tiene como objetivo robustecer la cooperación e intercambio de informaciones, en vinculación con proyectos potenciales en Singapur, Sudeste de Asia, India, Medio Oriente y África.

Asimismo, la Universidad singapurense de Tecnología de Nanyang fortalecerá la cooperación, mediante un acuerdo suscrito, con el Instituto de Tecnología de Tokio en sectores como medio ambiente, seguridad nuclear y robot, entre otros.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.