Flores tsumami en Ao Dai, nuevo símbolo de armonía cultural entre Vietnam y Japón

El Ao Dai (túnica tradicional de mujeres vietnamitas) y tsumami -técnica japonesa de elaborar flores de seda- centraron la atención del público durante un intercambio cultural efectuado en el marco del sexto festival de Ciudad Ho Chi Minh sobre el traje emblemático del país indochino.
Flores tsumami en Ao Dai, nuevo símbolo de armonía cultural entre Vietnam y Japón ảnh 1Escenario del evento. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El Ao Dai (túnica tradicional de mujeres vietnamitas) y tsumami-técnica japonesa de elaborar flores de seda- centraron la atención del públicodurante un intercambio cultural efectuado en el marco del sexto festival de CiudadHo Chi Minh sobre el traje emblemático del país indochino.

Al intervenir la vísperaen el evento, Huynh Ngoc Van, vicepresidenta permanente de la Asociación deAmistad Vietnam-Japón en esta urbe sureña, reiteró que durante la quintaedición, en 2018, se presentó por primera vez el arte de tsumami en Ciudad HoChi Minh.  

Se denomina tsumami a latécnica de pellizcar unos cuadrados de seda "habutae" o de seda de kimono, doblándolos individualmente con pinzas para conseguir darles uncaracterístico aspecto de hoja o pétalo.

En esa ocasión, subrayó,el diseñador vietnamita Si Hoang combinó la peculiaridad de las flores de sedacon la elegancia del Ao Dai, para crear un nuevo símbolo de la amistad ysolidaridad entre ambos pueblos.

De acuerdo con Ngoc Van,este año los artesanos japoneses continúan presentando a los residentes localesy turistas el arte tradicional de la Nación del Sol Naciente con una historiade más de 200 años.  

Por su parte, Si Hoang recordósu sorpresa al encontrar la perfecta armonía entre el Ao Dai de Vietnam y lasflores de seda de Japón.  
Precisó que durante elsexto festival del Ao Dai, presentará una colección inspirada por la primavera.

Especialmente, un diseñocon flores de melocotón -símbolo de la primavera en el norte del país- será unobsequio dedicado por el pueblo vietnamita a los amigos nipones, añadió.

El Ao Dai, creado en elsiglo XVII, es una legítima expresión de la cultura nacional y la prenda quepor antonomasia contiene el alma y el carácter de la mujer vietnamita.

Este atavío secaracteriza por su sencillez, pues consta de una túnica larga ligeramenteceñida en la parte superior y por lo regular de seda, que se usa sobre unospantalones algo ajustados en las caderas y la cintura.- VNA

VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.