Fomentan lazos comerciales y de inversión entre Vietnam y Francia

Se espera que la visita oficial a Francia del secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente del país, To Lam, y su asistencia a la XIX Cumbre de la Francofonía den un impulso a los lazos económicos, comerciales y de inversión entre los dos países.

Los clientes en Francia optan por comprar lichis importados de Vietnam. (Foto: VNA)
Los clientes en Francia optan por comprar lichis importados de Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Se espera que la visita oficial a Francia del secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente del país, To Lam, y su asistencia a la XIX Cumbre de la Francofonía den un impulso a los lazos económicos, comerciales y de inversión entre los dos países.

Según el Ministerio de Industria y Comercio, el trasiego mercantil bilateral registró una tasa de crecimiento anual promedio del 15,7% durante el período 2011-2019. Francia es el quinto socio comercial más importante de Vietnam en Europa y representa una gran parte de las relaciones comerciales entre el país indochino y el viejo continente.

Los ingresos por exportaciones e importaciones se situaron en 4,8 mil millones de dólares el año pasado, y los envíos de Vietnam se valoraron en 3,17 mil millones de dólares. En los primeros ocho meses de este año, el comercio bilateral superó los 3,4 mil millones de dólares, un 6,9% más que en el mismo período del año anterior, y las ventas del país del sudeste asiático alcanzaron los 2,23 mil millones de dólares, un aumento del 4,3%.

Las principales exportaciones de Vietnam incluyeron calzado, prendas de vestir y textiles, utensilios para el hogar, productos agroforestales y pesqueros, joyas, artículos electrónicos, cerámica y caucho, entre otros.

Mientras tanto, importó principalmente elaboraciones de alto valor y de alta tecnología de la nación europea, como productos farmacéuticos, maquinaria, equipos y medios de transporte.

Los expertos dijeron que desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales en 1973, Vietnam y Francia han logrado avances significativos en el comercio. En particular, el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA) ha abierto oportunidades y perspectivas sustanciales, sirviendo como catalizador para fortalecer sus relaciones económicas y comerciales.

Vu Anh Son, director de la Oficina Comercial de Vietnam en París, detalló que 2021 marcó el año inaugural de los esfuerzos de la oficina para introducir frutas frescas en el mercado francés, en particular lichi y longan. Ese mismo año, los productos de fruta enlatada vietnamitas hicieron su debut en los supermercados de ese país, seguidos por el arroz en 2022.

La oficina intensificó esos esfuerzos en 2023 con una serie de eventos de promoción en Francia, y en 2024, se coordinó con el Centro Cultural Vietnamita en París y el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo para organizar un gran programa en honor al lichi del país indochino, agregó el funcionario.

En cuanto a la semana de productos vietnamitas en los supermercados Carrefour, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, destacó la importancia de presentar los productos a los consumidores franceses, y afirmó que Carrefour no es solo un canal de distribución, sino también una plataforma para promover la cocina nacional.

El Portal del Tratado de Libre Comercio de Vietnam (FTAP, por sus siglas en inglés) ha proporcionado información necesaria sobre el mercado francés y el comercio bilateral para las empresas, junto con la lista de agencias que las apoyarían para establecer asociaciones con empresas galas.

La oficina destacó que Vietnam necesita estrategias integrales y bien estructuradas para impulsar las exportaciones a este exigente mercado, y subrayó que los productos deben cumplir estrictamente las regulaciones de la Unión Europea con respecto a la seguridad alimentaria, la gestión de la calidad y la protección del medio ambiente.

Esto no solo mejora la competitividad de los productos vietnamitas en el mercado francés, sino que también contribuye a construir la marca y la imagen del país en el escenario internacional, resaltó.

También sugirió que las empresas se doten de conocimientos sobre el EVFTA para optimizarlo para una integración más profunda en el mercado francés.

La oficina también se comprometió a hacer mayores esfuerzos para liberar el mercado, promover la exportación de algunos productos agropecuarios vietnamitas potenciales y atraer inversores franceses en el futuro./.

VNA

Ver más

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.