Vietnam ha logrado avances notables en diversas áreas, no solo en el crecimiento del comercio y la atracción de inversiones, sino también en el aumento del ingreso per cápita, dijo la profesora Reena Marwah de la Universidad de Delhi.
El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh sugirió hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúe acompañando y manteniendo actividades de consulta de políticas macroeconómicas con Vietnam en el futuro.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a Vietnam continuar fortaleciendo el marco fiscal, la disciplina fiscal y mejorar el marco financiero a mediano plazo, dijo Paulo Medas, jefe del equipo de consulta del Artículo IV del FMI en una reunión celebrada el 26 de junio en Hanoi con el viceministro de Finanzas del país indochino, Vo Thanh Hung.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó hoy que se espera que el crecimiento económico de Vietnam alcance cercad del 6% en 2024, respaldado por una fuerte demanda internacional, una inversión extranjera estable y políticas regulatorias favorables.
El primer ministro Pham Minh Chinh recibió hoy aquí a una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las Consultas del Artículo IV, encabezada por Paulo Medas, quien se encuentra de visita en Vietnam.
Vietnam es un destino atractivo para los inversores extranjeros gracias a su crecimiento alto y estable, su gran mercado interno y sus recursos humanos jóvenes y bien formados, afirmó Paulo Medas, jefe del equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Vietnam en las Reuniones Anuales del FMI y del Grupo del Banco Mundial (BM), recién celebradas en Estados Unidos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que Vietnam tendrá muchas oportunidades gracias a la digitalización y la transformación verde, afirmó el director del Departamento de Asia y el Pacífico de esta institución, Krishna Srinivasan.
Con motivo de asistir a la 43ª Cumbre de la ASEAN y conferencias relacionadas en Yakarta, Indonesia, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía vietnamita crecerá un 5,8 por ciento este año, para ubicarse en el segundo puesto en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), junto con Camboya y detrás de Filipinas.
Vietnam registró un crecimiento del ocho por ciento en 2022, lo que marca uno de los puntos brillantes en la región y el mundo, calificó Daniel Leigh, director de la División de Estudios Económicos Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La subdirectora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Antoinette Sayeh, enalteció a Vietnam por su alto crecimiento económico y tasa de inflación controlada en los últimos años a pesar de las incertidumbres mundiales.
La inflación de Vietnam es inferior a la de la mayoría de los países en la región, evaluó la funcionaria encargada de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pemba Tshering Sherpa.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó una serie de políticas del Gobierno de Vietnam que han contribuido positivamente a los resultados de las actividades económicas del país hasta el momento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó en su página web imf.org un artículo titulado “Vietnam revierte la tendencia de debilitamiento del crecimiento de Asia”, con evaluaciones positivas sobre las perspectivas económicas del país indochino.
El Ministerio de Finanzas de Vietnam, en coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Departamento General de Economía de Suiza, organizó hoy un seminario sobre experiencias internacionales en la reforma y gestión de deuda pública y las buenas prácticas al respecto.
Vietnam se encuentra en el camino correcto para promover fuertemente su programa de reforma económica, subrayó Era Dabla-Norris, asistente del jefe del Departamento de Asia-Pacífico del Fondo Monetario Internacional.
La meta de crecimiento del 6,5 por ciento para 2022 constituye un gran desafío para Vietnam, pues la producción y las actividades comerciales requieren un período para dispararse, mientras que la situación mundial resulta complicada e impredecible, según Nguyen Thi Huong, directora general de la Oficina General de Estadísticas.
Los depósitos en moneda extranjera representaron más del 94 por ciento de todos los envíos en agosto de 2019 en Camboya, según un informe anual publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que Vietnam será uno de los pocos países en el mundo cuyas economías alcanzarían un crecimiento positivo, con un 1,6 por ciento al finalizar este año.
Vietnam desea recibir el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el futuro, con el fin de continuar materializando las metas de estabilización de la macroeconomía, control de la inflación, además de mejorar la productividad laboral y la competitividad del país, afirmó un alto funcionario p