La perspectiva de crecimiento optimista de Vietnamestá contrarrestando la tendencia a la desaceleración en otras partes de Asia,con una inflación relativamente moderada que también constituye una excepción a laregla general en la región, subraya el texto.
La primera mitad de este año, el país del SudesteAsiático experimentó un rápido repunte económico a medida que las restriccionespandémicas se flexibilizaron luego de la adopción de una estrategia de convivircon COVID-19 y una sólida campaña de vacunación.
Las políticas de apoyo, como tasas de interés bajas,fuerte crecimiento del crédito y el Programa de Desarrollo y RecuperaciónSocioeconómica del Gobierno, han ido acompañadas de una fuerte producciónmanufacturera y una recuperación de la actividad minorista y turística,notifica.
Reiteró que el FMI incrementó el pronóstico decrecimiento de Vietnam al siete por ciento este año, elevándolo en un puntoporcentual completo con respecto a los tres meses anteriores.
El FMI rebajó además las previsiones para elpróximo año en 0,5 puntos porcentuales a 6,7 por ciento, pero eso aúncontrasta con las perspectivas decrecientes en otros lugares y sería el ritmomás rápido entre las principales economías de Asia.
Por el contrario, las estimaciones de crecimientopara Asia se redujeron a 4,2 por ciento y 4,6 por ciento para este año y elpróximo.
La presión inflacionaria de Vietnam se ha limitadoprincipalmente a algunos bienes como combustibles y servicios relacionados comoel transporte. Los consumidores están significativamente protegidos del aumentoglobal en los precios de los alimentos debido a la amplia oferta interna, lacaída de los precios de carne de cerdo desde el máximo del año pasado; y delarroz, que sigue siendo más barato que otros granos como el trigo.
Además, los aumentos de precios de los servicios,como la salud y la educación, también han sido muy moderados.
Los precios al consumidor en los primeros sietemeses del año aumentaron, pero se mantienen por debajo del objetivo del cuatropor ciento del Banco Estatal para el año. La recuperación tardía de la economíael año pasado ha mantenido la inflación subyacente, que excluye los volátilescostos de los alimentos y la energía, por debajo de sus pares regionales.
La inflación, sin embargo, podría repuntar a medidaque la actividad económica vuelva a su máxima velocidad. Los costos más altosde transporte y productos básicos, como fertilizantes y alimentos paraanimales, también podrían aumentar los precios de una gama general de bienes yservicios, lo que podría generar presión inflacionaria.
La recuperación de Vietnam enfrentaobstáculos debido a la desaceleración del crecimiento mundial desde el 6,1 porciento del año pasado.
Una mayor incertidumbre sobre el comercio mundial ylos mercados financieros podría influir en la recuperación, especialmente sialgunas industrias pierden el acceso a los bienes intermedios necesarios debidoa nuevas interrupciones en la cadena de suministro. Eso podría reducir lainversión extranjera en Vietnam, ralentizando la producción y el crecimientotecnológico. Juntos, estos factores significan que los formuladores depolíticas deben ser ágiles y realizar cambios oportunos.
Entre las recomendaciones se encuentran el apoyo dela política fiscal a la recuperación, el empeño del Banco Estatal en manejar lospréstamos incobrables en el sistema bancario y monitorear de cerca los riesgospotenciales en los mercados inmobiliarios para salvaguardar la estabilidadfinanciera.
Abordar estos desafíos liberará aún más a Vietnam a suconsiderable potencial de crecimiento y continuará avanzando en un camino dedesarrollo sostenible hacia un estado de ingresos más altos. Es importantedestacar que la estrategia de desarrollo del país ya incluye reformas comoestas, y su implementación decisiva ayudará a fomentar un crecimientosostenible, inclusivo y verde./.