Foro Económico de Vietnam abarca asunto de seguridad energética

Especialistas vietnamitas e internacionales desarrollan hoy en esta capital un seminario temático en el marco del Foro Económico de Vietnam 2019, para debatir sobre la adaptación proactiva al cambio climático y la consolidación de la seguridad alimentaria a fin de garantizar el desarrollo sostenible
Hanoi (VNA)- Especialistas vietnamitase internacionales desarrollan hoy en esta capital un seminario temático en elmarco del Foro Económico de Vietnam 2019, para debatir sobre la adaptaciónproactiva al cambio climático y la consolidación de la seguridad alimentaria a fin de garantizar el desarrollo sostenible. 
Foro Económico de Vietnam abarca asunto de seguridad energética ảnh 1Foro Económico de Vietnam (Fuente: VNA)

Al hablar en la inauguración del evento, eljefe de la Comisión de Asuntos Económicos del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Van Binh,notificó que la transformación climática se considera el mayor reto para elprogreso sustentable de todos los países en el mundo.

Agregó, por otro lado, que Vietnam constituye una de las cinco naciones másafectadas por ese fenómeno natural y por esa razón, dijo, el paíssudesteasiático emitió diferentes lineamientos y políticas destinadas aenfrentar esta amenaza.

Citó como ejemplo la promulgación de la Resolución 24 NQ/TW durante el sextopleno del órgano rector del PCV del XI mandato y la 08 NQ-CP del Gobierno, las cuales sirven como guía para las acciones del Estado y el gabinete,respectivamente.

Por otra parte, Van Binh destacó los esfuerzos de las provincias y órganoscentrales por materializar los lineamientos correspondientes y también de lasautoridades nacionales por perfeccionar el aparato estatal y desarrollar losrecursos humanos, al lado de la intensificación de la aplicación de lastecnologías y el impulso de la integración internacional.

El funcionario propuso diferentes soluciones para elevar la eficiencia de laadaptación a la transformación del clima y orientaciones para el desarrollo defuentes energéticas en Vietnam hacia el incremento de las limpias.
A su vez, el excanciller estadounidenseJohn Kerry se refirió a la relación entre el cambio climático y el sectorenergético y abogó por que Vietnam preste atención en utilizar aún más lasenergías renovables a fin de limitar los impactos del mencionado fenómenonatural.

Mientras, Cao Duc Phat, subjefe de la Comisión de Asuntos Económicos del ComitéCentral del PCV, hizo hincapié en la importancia de la concientización a lapoblación y los funcionarios sobre su papel en la protección del ecosistema.
Por su parte, el embajador y jefe de la misión de la Unión Europeo en Vietnam, Bruno Angelet, notificó que el bloque comunitario desplegó en Vietnam uno de los programas energéticos de mayor escala fuera de su agrupación con un fondo no reembolsable de 270 millones de euros.

Subrayó que ese proyecto busca prestar asistencia al país indochino en el diseño de una estrategia integral sobre las fuentes de energías.

Abogó por intensificar el uso de los paneles solares sobre el techo de las viviendas y otras construcciones en los parques industriales.

Formuló votos por prestar atención a satisfacer la demanda de electricidad en 2030, que prevé incrementar tres veces en comparación con el nivel actual, a través del aprovechamiento de las energías renovables y limpias.



Al margen de la cita se celebró una exposición temática con la participación de10 empresas destacadas en la producción de electricidad a partir de lacombustión de carbón, gas, así como por fuentes eólica y solar.- VNA
VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).