Fortalecen cooperación contra las drogas entre países indochinos

Altos funcionarios encargados de la lucha contra las drogas de Vietnam, Laos y Camboya reiteraron la necesidad de fortalecer la cooperación entre los tres países en este trabajo, durante la XVI Conferencia tripartita sobre el tema.
Phnom Penh, 06dic (VNA)- Altos funcionarios encargados de la lucha contra las drogas deVietnam, Laos y Camboya reiteraron la necesidad de fortalecer la cooperaciónentre los tres países en este trabajo, durante la XVI Conferencia tripartita sobreel tema.
Fortalecen cooperación contra las drogas entre países indochinos ảnh 1Foto de ilustración


Al intervenir enla cita, efectuada hoy en Phnom Penh, el viceprimer ministro y presidente delComité Nacional de prevención y lucha contra droga de Camboya, Ke Kim Yan,afirmó que es un elemento crucial la cooperación tripartita en esta labor.

Sugirió variostemas a debatirse, tales como las soluciones para prevención y represión de ladelincuencia, sobre todo la relacionada con el tráfico de drogas por fronteras,la divulgación y educación a los pobladores sobre los efectos, larehabilitación a drogadictos y los mecanismos de cooperación con otros paísesde la ASEAN.

Por su parte, elcoronel general Dong Dai Loc, subjefe del Departamento General de Policía deVietnam, dijo que durante los últimos tiempos, las fuerzas competentesvietnamitas coordinan con sus pares camboyanos y laosianos en el combate contrael tráfico de esa sustancia en áreas fronterizas.

Vietnam ofreció15 cursos de entrenamiento a funcionarios de Camboya y Laos, agregó.

Ratificó laimportancia de intensificar el intercambio de informaciones, aumentarinversiones en el desarrollo económico en las zonas limítrofes y elevar laconciencia pública en la construcción y defensa de la seguridad y orden aquí.

Según los datos,en los primeros nueve meses del año, Camboya detectó casi tres mil 500 casos deventa de drogas, un aumento de 45 por ciento respecto al mismo lapso del añopasado, mientras en Vietnam, esta cifra es 11 mil casos y 17 mil sujetosdetenidos.

Durante dos díasde la conferencia, además de las reuniones tripartitas, los delegados defuerzas policíacas de los tres países sostendrán encuentros bilaterales a nivelministerial. – VNA

VNA – SOC 
source

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).