Fuerte desarrollo de Abu Sayyaf en Filipinas tras el 11 de septiembre

El grupo armado islámico Abu Sayyaf se ha desarrollado fuertemente en Filipinas desde el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, declaró Martin Andanar, secretario de comunicación de presidente filipino.

Manila (VNA) – El grupo armado islámico Abu Sayyaf se ha desarrollado fuertemente en Filipinas desde el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, declaró Martin Andanar, secretario de comunicación de presidente filipino. 

Fuerte desarrollo de Abu Sayyaf en Filipinas tras el 11 de septiembre ảnh 1Un miembro del grupo armado islámico Abu Sayyaf. (Foto: News.nationalpost.com)

Aquellos ataques fueron raíces de impredecibles desgracias relacionadas con el terrorismo, subrayó. 

Además de la aparición del autodenominado Estado Islámico (EI), el grupo Abu Sayyaf, que juró lealtad al EI, también creció vigorosamente, opinó el funcionario. 

Los incidentes del 11 de septiembre nos recuerdan que estamos enfrentando a un enemigo sin rostro, los extremistas, y que la lucha contra el terrorismo es una responsabilidad compartida entre el gobierno y los ciudadanos, dijo Martin Andanar. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.