Funcionaria de Nueva Zelanda destaca liderazgo de Vietnam en calidad de presidente de la ASEAN

La directora general de la División de Integración Regional de Asia-Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda, Alison Mann, destacó el liderazgo de Vietnam como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Yakarta (VNA)- La directora general de la División de Integración Regional de Asia-Pacíficodel Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda, AlisonMann, destacó el liderazgo de Vietnam como presidente de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Funcionaria de Nueva Zelanda destaca liderazgo de Vietnam en calidad de presidente de la ASEAN ảnh 1El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, preside la décima Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Asia Oriental (Fuente: VNA)

En una entrevista temática concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, Mannsubrayó que la prioridad concedida por parte de la nación indochina al impulsode una “ASEAN cohesiva y adaptativa” se corresponde con la situación actual,marcada por los desafíos del COVID-19.

Informó, por otro lado, que el país oceánico -uno de los primeros socios dediálogos del bloque- desea continuar estrechando la cooperación bilateral enpos de estimular la recuperación pospandémica y también respalda la paz, laprosperidad y la estabilidad duradera en la zona.

Por otro lado, remarcó que ambas partes enfrentan hoy el gran desafío desuperar la crisis provocada por el COVID-19 y construir una región másresiliente a shocks similares en el futuro, además de abogar por luchar contrael proteccionismo, considerado la causa principal de la degradación delcrecimiento y la prosperidad.

Asimismo, reiteró la propuesta planteada por Wellington en en el marco de laReunión 53 de Cancilleres de la ASEAN acerca de la importancia del accesoequitativo a la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, en especial, en el caso delos estados más vulnerables en la zona aunque no formen parte del mencionado foro.

En esa ocasión, se mencionaron también los retos a largo plazo para la región,tales como las disputas territoriales en el Mar del Este, la situación en lapenínsula de Corea y la migración inusual, así como el terrorismo, la violenciaextremista y la ciberseguridad.

Por otra parte, remarcó que la Reunión anual de Ministerios de la ASEAN- NuevaZelanda creó un fundamento para el impulso de los lazos bilaterales y labúsqueda de nuevos sectores potenciales de colaboración.

Ratificó la consideración de Wellington hacia la Cumbre de Asia Oriental como forode política y seguridad destacado en el Indo-Pacífico y aplaudió lasoportunidades brindadas por ese mecanismo.

Además, se refirió a las oportunidades creadas por el Foro Regional de la ASEANpara la cooperación en la solución de los desafíos de seguridad en el Indo-Pacíficoe informó algunas prioridades de Nueva Zelanda como el combate contra elterrorismo y la delincuencia transnacional, la seguridad informática ymarítima, la diplomacia preventiva y otros asuntos que puedan afectar la paz yestabilidad en la zona.

Aseveró que el apoyo duradero del país oceánico a la ASEAN parte de laconfianza de que las reuniones y foros con el bloque como centro desempeñan un papelimportante en el impulso de la comprensión y la colaboración, a favor a la pazy prosperidad en todo el Indo-Pacífico.

En la ocasión, notificó que los estrechos lazos bilaterales se reflejan, enparte, en que el 10 por ciento de los extranjeros residentes en Nueva Zelanda sonoriginarios de los países miembros de la ASEAN y también en el recibimiento amás de siete mil 500 estudiantes de la agrupación en 2019 por parte de lanación oceánica, así como en el valor del intercambio comercial de casi 20 milmillones de dólares neozelandeses (alrededor de 920 millones de dólares) registradoel año pasado./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.