Garantizan seguridad socioeconómica en Vietnam

Múltiples medidas se adoptaron de forma oportuna para garantizar la seguridad socioeconómica en Vietnam y estabilizar la producción habitual para trabajadores y empresas extranjeras en diversas provincias.
Múltiples medidas se adoptaron de forma oportuna para garantizar laseguridad socioeconómica en Vietnam y estabilizar la producción habitualpara trabajadores y empresas extranjeras en diversas provincias.

Según la Administración de la zona económica Vietnam – Singapur(VSIP1) en la provincia sureña de Binh Duong, más de 20 mil empleados seinscribieron la víspera para trabajar tiempo extra por la noche, comocompensación por los días de interrupción.

Deacuerdo con los últimos datos de la Administración provincial de laszonas industriales, el 95 por ciento de las 99 empresas damnificadas porprotestas en la semana pasada en el territorio reanudaron su operación,gracias a sus esfuerzos y el respaldo oportuno de las autoridades.

El mismo día, dirigentes provinciales sostuvieroncinco encuentros con los inversores para discutir medidas encaminadas aneutralizar tensiones y compensar pérdidas para las empresas afectadas, yse comprometieron a garantizar la seguridad para la infraestructura deproducción, expertos y trabajadores.

Durante losúltimos días, autoridades de la provincia central de Ha Tinh seenfrascan en labores para proteger la producción de las compañíasextranjeras en la zona económica Vung Ang, así como para estabilizar laconstrucción de la planta siderúrgica taiwanesa Formosa, situada aquí.

El resultado se informó durante una reuniónayer entre gestores locales y una delegación de la Oficina económica ycultural de Taipei en Hanoi, durante la cual la representación taiwanesaagradeció los esfuerzos de las autoridades provinciales en la respuestarápida y eficiente a los lamentables sucesos recientes.

En tanto, unas 400 empresas dotadas de inversiones chinas otaiwanesas, ubicadas en la provincia sureña de Dong Nai, decidieronpagar regularmente el salario para sus trabajadores, incluso en los díasde interrupción, según la Confederación laboral local.

El vicepresidente de la entidad Tang Quoc Lap enfatizó que casi latotalidad de las compañías afectadas volvió a la normalidad y anunció elpago habitual para sus empleados.

Durante lasmanifestaciones de los trabajadores del 13 al 14 pasados en protestacontra el emplazamiento ilegal por China de una perforadora petrolera enaguas vietnamitas en el Mar Oriental, algunos individuos aprovecharonla ocasión para realizar actos de vandalismo, afectando la imagen delpaís ante inversores y amigos internacionales.

Ayer se celebró también en la provincia sureña de Kien Giang unencuentro para informar sobre la situación en el Mar Oriental aintelectuales, personas de etnias minoritarias, cleros religiosos yrepresentantes de la comunidad de residentes chinos en el territorio.

Los participantes intercambiaron criterios sobrelas directrices y políticas del Partido y el Estado en la lucha por lasoberanía y la integridad territorial, así como medidas de cautela antelos elementos negativos que aprovecharon las manifestaciones contraacciones chinas para incitar protestas contra el gobierno.

Con el mismo motivo, se efectuó una reunión en la provincia altiplanade Dak Nong – donde se ubica la construcción de la planta Nhan Co connumerosos expertos y empleados chinos – con la participación de másde 300 ex-altos funcionarios y veteranos de guerra.

Durante el encuentro, las autoridades locales exhortaron a losparticipantes a desempeñar el rol de enlace del Partido y el Estado con lapoblación e impulsar la divulgación entre la comunidad para mantenercalma y la atmósfera amistosa, al servicio del desarrollo socioeconómicodel territorio. – VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.