Ocho empresas vietnamitas han sido premiadas con más de 124 mil 300 dólares por sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de arroz.
Vietnam requiere mecanismos políticos para atraer recursos dedicados al desarrollo del transporte ecológico, una base importante para construir una economía verde en el país, responder al cambio climático y proteger el medio ambiente.
Como uno de los países más afectados por el cambio climático en el mundo, Vietnam se ha enfrentado a impactos no deseados de este fenómeno, tales como el aumento de la frecuencia de fuertes lluvias, tormentas e inundaciones, sequía e intrusión de agua salada.
La transición hacia los vehículos ecológicos y la energía verde en el sector de transporte es una tendencia creciente a nivel mundial y Vietnam para mantenerse en sintonía con ella cuenta con agencias y organizaciones internacionales que se comprometen a apoyar tanto desde el punto de vista financiero como en conocimientos sobre el tema.
El 2023 fue un año importante para el sector forestal de Vietnam, ya que por primera vez el país vendió con éxito 10,3 millones de créditos de carbono forestal (10,3 millones de toneladas de CO2) a través del Banco Mundial (BM), por un valor de 51,5 millones de dólares.
En el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Vietnam fue uno de los 63 primeros países en sumarse al Compromiso Global de Refrigeración.
Promover iniciativas verdes es uno de los contenidos que Vietnam y muchas organizaciones internacionales se están coordinando para implementar, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.
La ciencia y la tecnología no solo juegan un papel cada vez más importante en el crecimiento socioeconómico sino que también son una fuerza impulsora para lograr el objetivo de cero emisiones netas de Vietnam.
Vietnam ha pedido la participación del sector privado, ya que necesitará unos 400 mil millones de dólares para 2040 a fin de brindar una respuesta activa al cambio climático, según fuentes locales.
Un seminario científico sobre la tecnología y recursos financieros para los proyectos de generar energía a partir de los residuos de los hogares, en función de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se organizó hoy en Ciudad Ho Chi Minh.
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam emitió recientemente su plan de acción para responder al cambio climático y promover el crecimiento verde para 2030, con visión a 2050.
Vietnam siempre considera la respuesta al cambio climático un tema vital y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) una prioridad de todo el sistema político.
El Ministerio de Transporte de Vietnam elaboró un proyecto de desarrollo de puertos verdes en el país para reducir las emisiones, lo que ayuda no solo a aumentar la eficiencia de la economía marina sino también a garantizar la salud de las personas.
Al implementar las disposiciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Vietnam ha realizado cinco inventarios de gases de efecto invernadero (2000, 2010, 2013, 2014 y 2016), al servicio del desarrollo de informes nacionales sobre ese fenómeno y del envío a la Secretaría de la Convención.
Vietnam se fija el objetivo de desarrollar un sistema de transporte verde hacia la meta de “cero” emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, según el Programa de Acción sobre transformación de energía verde, reducción de emisiones de carbono y metano del sector transporte del país indochino.
La capital de Vietnam se esforzará por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15 por ciento para 2030, según las autoridades locales.
Vietnam podría reducir en seis por ciento la emisión de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global en el futuro cercano mediante el cambio de las costumbres de los trabajadores en las oficina.
Vietnam debe implementar soluciones integrales para enfrentar los desafíos del cambio climático y modificar las políticas relacionadas con la erradicación de la pobreza, con el fin de construir un país próspero sin la adopción de acciones que ocasionen el calentamiento global, trascendió hoy aquí.
La estrategia de desarrollo de la industria gasífera de Vietnam hasta 2025 y con visión hacia 2035 pone énfasis en el uso razonable de combustibles limpios, con el fin de garantizar la seguridad energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Vietnam es el único país en la región que registró un incremento de la tasa de cobertura de bosques, del 33 por ciento en 2010 al 41 por ciento en 2016.