Debaten en Vietnam soluciones para atraer inversiones a la transformación ecológica del transporte

La transición hacia los vehículos ecológicos y la energía verde en el sector de transporte es una tendencia creciente a nivel mundial y Vietnam para mantenerse en sintonía con ella cuenta con agencias y organizaciones internacionales que se comprometen a apoyar tanto desde el punto de vista financiero como en conocimientos sobre el tema.

Hanoi ha desplegado varias rutas de autobuses eléctricos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (Foto: Vietnam+)
Hanoi ha desplegado varias rutas de autobuses eléctricos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (Foto: Vietnam+)

En un seminario celebrado el 21 de agosto sobre los obstáculos y soluciones para atraer inversores al proceso de desarrollo del transporte ecológico, representantes de las agencias de gestión estatales y las organizaciones internacionales compartieron sus experiencias con el fin de desarrollar el tráfico verde y contribuir al objetivo nacional de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.

Mecanismos para atraer inversores

Respecto a la base legal para atraer inversores en esta industria, el ministro de Transporte de Vietnam, Nguyen Van Thang, destacó la aprobación por parte del Primer Ministro de un plan de acción integral el 2 de julio de 2022, mediante la Decisión 876, orientado a la transición hacia la energía limpia y la reducción de las emisiones de carbono y metano en el sector transporte.

Detalló que el plan de acción describe soluciones específicas como el desarrollo de sistemas ferroviarios urbanos, trenes de alta velocidad, ferrocarriles nacionales electrificados, puertos verdes y una hoja de ruta para la transición de vehículos a energía eléctrica y verde.

Agregó que hasta el momento se han alcanzado algunos éxitos, incluido el establecimiento de líneas ferroviarias urbanas, el despliegue de cientos de autobuses eléctricos y la operación de decenas de miles de automóviles y motocicletas eléctricos.

Pero, el funcionario reconoció que estos logros son modestos en comparación con los ambiciosos objetivos fijados y requirió mayores esfuerzos para movilizar recursos e implementar políticas que fomenten la participación del sector público y privado en iniciativas de transporte ecológico.

Señaló además la necesidad de apoyo internacional, tanto en términos financieros como en forma de experiencia para el desarrollo e implementación de políticas, que deben adaptarse al contexto específico de Vietnam y de cada sector.

Screenshot (22).png
El ministro de Transporte de Vietnam, Nguyen Van Thang, pronuncia un discurso en el seminario (Foto: Vietnam+)

Por su parte, el ex viceministro de Transporte, Nguyen Ngoc Dong, alertó que existe una gran demanda de desarrollo del transporte, pero el plan de inversión en infraestructura solo menciona estaciones de carga, descuidando la infraestructura de puertos, aeropuertos y ferrocarriles.

Calificó como un importante desafío la actividad de movilizar recursos para cumplir los compromisos vietnamitas de lograr cero emisiones netas y se cuestionó si es necesario reevaluar las políticas y estrategias actuales para atraer mejores inversiones y que estén en concordancia con los marcos legales nacionales.

Con la vista puesta en el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte para 2050, hasta llegar a cero, el presidente del Consejo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi, profesor Le Anh Tuan, presentó tres motores impulsores para lograrlo.

Argumentó que estos motores incluyen emisiones tradicionales, recursos nacionales y apoyo internacional.

Para alcanzar esa meta sugirió un programa nacional de transición a los vehículos eléctricos dividido en tres fases: la fase de iniciación (2024-2030), la de crecimiento rápido (2030-2040) y la de crecimiento estable (2040-2050).

Especificó que cada fase se centraría en soluciones concretas, como el desarrollo y el perfeccionamiento de políticas para promover la adopción de vehículos eléctricos, la sensibilización del público, la mejora de la infraestructura y la red eléctrica, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la transferencia de tecnología, y la movilización y asignación de recursos de inversión.

Apoyo internacional

Durante el seminario, varios representantes de organizaciones internacionales recalcaron su compromiso de apoyar a Vietnam en el desarrollo del transporte verde.

El representante de la Oficina del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico de Corea del Sur (EDCF) en Hanoi, Jin Saeun, destacó el interés del Gobierno surcoreano de construir infraestructura de transporte verde en la nación indochina.

han-quoc-edcf-7390.jpg.webp
Jin Saeun, representante de la Oficina del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico de Corea del Sur (EDCF) en Hanoi (Foto: Vietnam+)

Corroboró que el EDCF también ha desarrollado un sistema de calificación de índice verde para evaluar sus proyectos de inversión, asegurando que cumplan con los umbrales de emisiones y evalúen los impactos del cambio climático.

Enfatizando su papel crucial en la financiación y el desarrollo de un transporte verde sostenible, los representantes del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y del Banco Mundial (BM) en Hanoi dieron su palabra de invertir en tecnología verde en el país del sudeste asiático./.

Vietnam+

Ver más

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha recibe a Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung. (Fuente: VNA)

Vietnam y Samsung cooperan en proyectos de agua en Delta del Mekong

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha y Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung, debatieron proyectos de suministro y tratamiento de agua en el Delta del Mekong, impulsando cooperación ambiental y tecnológica.

Quang tri moviliza más de 5.000 soldados para la prevención y respuesta ante inundaciones, crecidas repentinas y deslizamientos. (Foto: VNA)

Premier ordena respuesta urgente por lluvias e inundaciones en región central

El primer ministro Pham Minh Chinh firmó hoy el Despacho Oficial n.º 202/CD-TTg, en el que insta a los ministerios, sectores y gobiernos locales a concentrarse en las labores de prevención y respuesta ante lluvias intensas, inundaciones, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra en la región central, con especial atención a las localidades de Ha Tinh, Quang Tri, Thua Thien Hue, Da Nang y Quang Ngai.