Vietnam vende por primera vez créditos de carbono forestal por valor de 51,5 millones de dólares

El 2023 fue un año importante para el sector forestal de Vietnam, ya que por primera vez el país vendió con éxito 10,3 millones de créditos de carbono forestal (10,3 millones de toneladas de CO2) a través del Banco Mundial (BM), por un valor de 51,5 millones de dólares.
Vietnam vende por primera vez créditos de carbono forestal por valor de 51,5 millones de dólares ảnh 1En 2023 Vietnam vende 10,3 millones de créditos de carbono forestal (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El 2023 fue un año importante para el sector forestal de Vietnam, ya que por primera vez el país vendió con éxito 10,3 millones de créditos de carbono forestal (10,3 millones de toneladas de CO2) a través del Banco Mundial (BM), por un valor de 51,5 millones de dólares.

La venta de créditos de carbono forma parte del Acuerdo de Pago Por Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (ERPA, por sus siglas en inglés) en la región centro-norteña, firmado el 22 de octubre de 2020, entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del (BM) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, informó Nguyen Quoc Tri, viceministro de la cartera vietnamita.

El Fondo de Desarrollo y Protección Forestal de Vietnam ya recibió un pago inicial de 41,2 millones de dólares del BM y desembolsó rápidamente el monto para la planificación urgente de pagos a los propietarios de bosques en las seis provincias del Centro Norte de Thanh Hoa, Nghe An y Ha Tinh, Quang Binh, Quang Tri y Thua Thien-Hue.

Además de los créditos vendidos, el BM confirmó que los resultados de reducción de emisiones en toda la región centro-norteña para el primer período (1 de enero de 2018 - 31 de diciembre de 2019) alcanzaron 16,21 millones de toneladas de CO2 (equivalentes a 16,21 millones de créditos). De las cuales, la cantidad transferida en virtud del ERPA firmado es de 10,3 millones de toneladas de CO2.

De las 5,91 millones de toneladas restantes, el Banco Mundial quiere comprar un millón de toneladas adicionales de CO2.

Para el resto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural solicita aprobación al Gobierno para desarrollar un plan de intercambio, transferencia y comercio a fin de crear recursos adicionales para la protección y el desarrollo forestal en la región Centro Norte.

Los créditos de carbono forestal se generan a partir de actividades de proyectos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como la disminución de la deforestación y la degradación forestal, y la mejora de las actividades de forestación, reforestación, regeneración de la vegetación y gestión forestal.

Vietnam vende por primera vez créditos de carbono forestal por valor de 51,5 millones de dólares ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: vtv.vn)

Los propietarios de bosques pueden convertir el área forestal bajo gestión y protección en la cantidad de CO2 absorbida, en créditos de carbono y pueden vender estos créditos en el mercado de carbono a través del mecanismo de reducción de emisiones de GEI.

En cuanto a la situación de las exportaciones de madera y productos forestales en 2023, el Departamento Forestal dijo que el sector logró una facturación de 14,39 mil millones de dólares, un 15,8% menos interanual.

El sector ha enfrentado desafíos en 2023 debido al fenómeno de El Niño, que generó condiciones climáticas inusuales y altos riesgos de incendios forestales. Mientras tanto, la deforestación, el comercio y el transporte ilegal de productos forestales han sido catalogados en varias localidades. Sin embargo, con importantes esfuerzos, la industria se esforzó por mantener una tasa de cobertura forestal del 42,02%.

En 2024, la industria forestal se ha fijado el objetivo de mantener la tasa de cobertura forestal nacional en el 42,02%, mientras el valor de la producción forestal crecerá de 5,0% a 5,5%. Las exportaciones de madera y productos forestales alcanzarán 17,5 mil millones de dólares, reiteró el jefe del Departamento Forestal, Tran Quang Bao./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.