Gobernador del estado mexicano de Guerrero agradece a Vietnam el apoyo contra el COVID-19

El gobernador del estado mexicano de Guerrero, Héctor Astudillo, envió un agradecimiento sincero a la Embajada de Vietnam en Ciudad de México por su apoyo a la lucha contra la pandemia de COVID-19.
Ciudad de México, 02 jul (VNA)- El gobernador del estadomexicano de Guerrero, Héctor Astudillo, envió un agradecimiento sincero a laEmbajada de Vietnam en Ciudad de México por su apoyo a la lucha contra lapandemia de COVID-19.
Gobernador del estado mexicano de Guerrero agradece a Vietnam el apoyo contra el COVID-19 ảnh 1El embajador de Vietnam en México, Nguyen Hoai Duong, entrega equipos sanitarios al representante mexicano (Fuente:VNA)


Con anterioridad, sobre la base de las relaciones de amistad con Guerrero ymediante las actividades del Instituto de Amistad y Cooperación México-Vietnampresidido por Félix Castellanos Hernández, la representación vietnamita donóvarios equipos sanitarios a este estado.

Guerrero ha apoyado activamente Vietnam en la colocación de la estatua delpresidente Ho Chi Minh en la ciudad costera de Acapulco en 2009.

Hasta el 1 de julio, México registró 231 mil 770 casos infectados delcoronavirus y 28 mil 510 muertes. El gobernador Héctor Astudillo dio positivoal COVID-19 y recibe tratamiento desde el 8 de junio./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.