Gobierno cambodiano llama al pueblo mantener calma

El gobierno cambodiano llamó hoy a los ciudadanos a mantener calma, seguir la vida cotidiana y no participar en las manifestaciones en contra de los resultados de las últimas elecciones legislativas a finales de julio en el país.
El gobierno cambodiano llamó hoy a los ciudadanos a mantener calma,seguir la vida cotidiana y no participar en las manifestaciones encontra de los resultados de las últimas elecciones legislativas afinales de julio en el país.

El llamamiento delgobierno cambodiano se dio en el contexto que el opositor Partido deSalvación Nacional (CNRP) amenazó con grandes movilizaciones el próximo7, si no se inician las investigaciones, por parte de un comitéindependiente con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comoárbitro, sobre las denuncias de irregularidades durante los comicios.

El gobierno cambodiano abogó por que elgobernante Partido del Pueblo de Cambodia (PPC) y CNRP resuelvan losproblemas según la Constitución y las leyes nacionales, en beneficio desu pueblo y en aras de la unidad y desarrollo del país.
Segúnanuncio del Comité Electoral Nacional de Cambodia (NEC), el PPC recibiótres millones 236 mil votos, mientras su principal rival, el CNRP,obtuvo más de dos millones 945 mil.

Con ese resultado, el PPC obtuvo 68 de los 123 escaños del parlamento, mientras que el CNRP ganó el resto.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.