Gobierno tailandés quiere atraer a turistas musulmanes

El Gobierno tailandés está desarrollando una estrategia para convertir al país en el centro regional del turismo halal (conjunto de acciones, prácticas y alimentos permitidos o aprobados por la religión musulmana), dijo el portavoz Chai Wacharonke.

Turistas en Bangkok, Tailandia. (Fuente:Xinhua/VNA)
Turistas en Bangkok, Tailandia. (Fuente:Xinhua/VNA)

Bangkok (VNA)- El Gobierno tailandés está desarrollando una estrategia para convertir al país en el centro regional del turismo halal (conjunto de acciones, prácticas y alimentos permitidos o aprobados por la religión musulmana), dijo el portavoz Chai Wacharonke.

Añadió que el primer ministro Srettha Thavisin ha ordenado a todas las agencias relacionadas con el turismo que promuevan el país como un destino amigo de los musulmanes.

Su anuncio fue después de que Tailandia ocupara el quinto lugar entre los países que no pertenecen a la Organización de Cooperación Islámica en el Índice Mundial de Viajes Musulmanes según Crescent Rating y Mastercard.

Las clasificaciones se basaron en las comodidades ofrecidas a los viajeros musulmanes, incluidas las opciones de comida halal, el entorno de viaje y la facilidad de acceso a un lugar de culto.

La industria del turismo halal está creciendo exponencialmente, y se espera que al menos 168 millones de musulmanes viajen por el mundo este año, un aumento del 15% en comparación con los niveles previos a la pandemia, resaltó Chai.

También destacó que Tailandia es atractiva para los viajeros musulmanes debido a su atmósfera multicultural y su amplia selección de comodidades para musulmanes y opciones de comidas halal.

Parte del éxito, dijo, se debió a la hoja de ruta del gobierno sobre el desarrollo de la industria halal para 2024-2028, incluido el establecimiento del Centro Industrial Halal tailandés, cuya tarea es aumentar el valor de los productos halal del país en el mercado más amplio.

En el futuro, el gobierno creará el Comité Nacional de la Industria Halal para dirigir los esfuerzos del país para convertirse en el centro de la ASEAN para este tipo de productos, agregó./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.