Tailandia se mantiene como segundo mayor exportador mundial de arroz

Las exportaciones de arroz de Tailandia en los primeros cinco meses de 2024 aumentaron un 16,5% interanual con casi 4,06 millones de toneladas por un valor de 94,6 mil millones de THB (2,6 mil millones de dólares), pero se espera que las exportaciones en el tercer trimestre caigan en comparación con la primera mitad de 2024.

Foto ilustrativa (Fuente: thaipbsworld)
Foto ilustrativa (Fuente: thaipbsworld)

Bangkok (VNA)- Las exportaciones de arroz de Tailandia en los primeros cinco meses de 2024 aumentaron un 16,5% interanual con casi 4,06 millones de toneladas por un valor de 94,6 mil millones de THB (2,6 mil millones de dólares), pero se espera que las exportaciones en el tercer trimestre caigan en comparación con la primera mitad de 2024.

Según el presidente de la Asociación Tailandesa de Exportadores de Arroz (TREA), Charoen Laothamatas, en mayo, sin embargo, las exportaciones de arroz cayeron un 29,3%, a 659 mil 566 toneladas, por un valor de alrededor de 16,1 mil millones de THB, debido principalmente a una disminución en los pedidos de arroz blanco y precocido.

Los principales mercados de Tailandia para el arroz blanco siguieron siendo Filipinas, Indonesia, Irak, Japón, Angola, Malasia, Camerún y Mozambique, mientras que los principales mercados para el arroz sancochado son Sudáfrica y Benin.

Asimismo, los principales mercados del arroz aromático Thai Hom Mali son Estados Unidos, Hong Kong (China), Canadá, Singapur, China y Australia. Las exportaciones en mayo aumentaron un 7,4% a 109 mil 218 toneladas, en comparación con abril.

Charoen dijo que los precios del arroz tailandés son comparativamente mucho más altos que los producidos por India, Vietnam y Pakistán, y agregó que esta diferencia de precios ha llevado a Filipinas e Indonesia a aumentar las importaciones de arroz de Vietnam.

India siguió siendo el mayor exportador mundial de arroz en los primeros cinco meses de este año, con 7,20 millones de toneladas, una caída del 25,4%, seguida de Tailandia con 4,06 millones de toneladas; Vietnam con 4,03 millones de toneladas; Pakistán con 3,02 millones de toneladas; y Estados Unidos con 1,5 millones de toneladas.

Los cinco principales importadores de arroz tailandés en los primeros cinco meses fueron Indonesia, Irak, Estados Unidos, Filipinas y Sudáfrica./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.