El Índice de Precios al Consumidor aumentó en 0,9 por ciento, frente al incremento de 0,99 porciento reportado en igual período del año anterior; el crecimiento crediticiofue de tres por ciento, en comparación con el 1,54 por ciento del primertrimestre de 2016; mientras las exportaciones superaron los 43 mil millones dedólares, señaló el premier.
A la vez, laagricultura registró un incremento de 2,03 por ciento, en contraste con lareducción de 1,31 por ciento del idéntico lapso de 2016; y el número deturistas extranjeros alcanzó los tres millones 200 mil, añadió.
Las inversiones foráneasdirectas alcanzaron dos mil 900 millones de dólares, mientras más de 26 mil 500 nuevas empresas fueron establecidas, paraun aumento de 11 por ciento en la cantidad de compañías recién fundadas y 45,8por ciento en los capitales, puntualizó.
En el últimoinforme de la consultoría japonesa Nikkei, el Índice de Gestores de Compras delpaís fue de 54,6 por ciento, frente al promedio de 50,9 por ciento de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático; además, el entorno de negocios continuómejorando, según el reciente sondeo realizado por la Cámara de Industria yComercio de Vietnam sobre el Índice de Competitividad a nivel provincial, dijo.
Sin embargo,reconoció que el aumento de 5,1 por ciento del Producto Interno Bruto resulta modesto,y que en contraste con los sectores de agricultura y de servicios, la industriay construcción registraron un bajo crecimiento, debido al estancamiento en laexplotación petrolera y la manufactura.
También señalóque el uso de inversiones públicas alcanzó sólo 12,4 por ciento del plan anual,frente al 16 por ciento de igual período de 2016.
Además, admitiólas insuficiencias en la movilización de capitales sociales para el desarrolloy la reestructuración de las empresas estatales, así como la complicación delos males sociales.
Alertó que latendencia alcista del proteccionismo comercial en numerosas economías, entreellas Estados Unidos, afectará negativamente a las exportaciones de Vietnam,país que figura entre los 16 mayores exportadores del mercado norteamericano,con superávit de casi 30 mil millones de dólares.
Esa tendenciatambién dañará la atracción inversionista de Vietnam, vaticinó Xuan Phuc, quienañadió que el plan de la Reserva Federal de Estados Unidos de aumentar repetidamenteel tipo de cambio en el resto del año y en 2018 podrá impulsar la inflación y aumentarála presión sobre el tipo de cambio y el dong vietnamita.
En esa situación,Vietnam necesita políticas comerciales y monetarias flexibles, seguir de cerca lasituación y acelerar la reforma del sistema bancario, urgió.
También expresósu convicción de que el país posee gran posibilidad de impulsar el incrementoen numerosos sectores.
Durante lareunión, el ministro de Ciencia y Tecnología, Chu Ngoc Anh, presentó un informesobre la cuarta revolución industrial. El gabinete también analizó el borradorde una resolución parlamentaria referida a los niveles de contribución de losempleadores al fondo de seguro de paro. – VNA
VNA – ECO