Semana de Productos Vietnamitas llama la atención en provincia tailandesa

La Semana de Productos Vietnamitas ha llegado a la provincia de Udon Thani en Tailandia, transformándola en un vibrante mercado para las mercancías del país indochino.

Los puestos exhiben productos agrícolas vietnamitas en la Semana de Productos Vietamitas en la provincia tailandesa de Udon Thani. (Fuente: VNA)
Los puestos exhiben productos agrícolas vietnamitas en la Semana de Productos Vietamitas en la provincia tailandesa de Udon Thani. (Fuente: VNA)

Bangkok (VNA) - La Semana de Productos Vietnamitas ha llegado a la provincia de Udon Thani en Tailandia, transformándola en un vibrante mercado para las mercancías del país indochino.

Organizado por Central Retail Vietnam, una subsidiaria del Central Group de Tailandia, en colaboración con el Centro de Promoción de Comercio e Inversión de Ciudad Ho Chi Minh, el evento del 7 al 10 de noviembre cuenta con la presencia de casi 40 empresas vietnamitas deseosas de aprovechar el vasto potencial de mercado del noreste de Tailandia.

Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de bienes, desde productos agrícolas básicos y alimentos procesados hasta té, café, productos secos, especias y productos farmacéuticos.

También se exhiben artesanías, electrodomésticos, prendas de vestir y frutas frescas, todos ellos cumpliendo con los estándares internacionales de exportación y presentados en envases llamativos y ecológicos.

Los amantes de la cultura también tienen la oportunidad de ponerse el tradicional "ao dai" (túnica tradicional de mujeres vietnamitas) para tomar fotografías memorables y aprender el intrincado arte de hacer "to he" (figuras de juguete vietnamitas) bajo la guía de hábiles artesanos.

Los expositores también participarán en actividades de networking y firmarán memorandos de entendimiento, allanando el camino para que más productos vietnamitas ingresen al mercado tailandés.

En su discurso de apertura, el embajador de Hanoi en Tailandia, Pham Viet Hung, dijo que que el evento anual pretende impulsar las exportaciones de Vietnam a la segunda economía más grande del Sudeste Asiático, lo que se alinea con el objetivo de lograr 25 mil millones de dólares en comercio bilateral el próximo año.

La gobernadora interina de la provincia de Udon Thani, Ranida Laungthitisakul, manifestó el compromiso de la localidad de promover las relaciones entre Tailandia y Vietnam, prometiendo un apoyo integral para la cooperación bilateral en varios sectores.

Paul Le, vicepresidente de Central Retail Vietnam, destacó el historial de Central Group de traer más de mil empresas vietnamitas a Tailandia en los últimos ocho años, y señaló que estas firmas elaboran productos icónicos y líderes mundiales, incluidos pimienta, café, anacardos y artículos de OCOP (Cada comuna, un producto)./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).