Gobierno vietnamita retrasa plan de convertir Phu Quoc en zona económica especial

El gobierno de Vietnam atrasó la votación de la propuesta de las autoridades de la provincia sureña de Kien Giang de convertir a la isla de Phu Quoc en una zona administrativa y económica especial (ZEE).
Ciudad Ho Chi Minh, 18 ago (VNA) - El gobiernode Vietnam atrasó la votación de la propuesta de las autoridades de laprovincia sureña de Kien Giang de convertir a la isla de Phu Quoc en una zonaadministrativa y económica especial (ZEE).
Gobierno vietnamita retrasa plan de convertir Phu Quoc en zona económica especial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según un informe de la Oficina del Gobierno, eneste momento no es el momento adecuado para establecer un plan maestro paradesarrollar la isla de Phu Quoc en una ZEE, debido a la falta de disposicionesen las leyes actuales sobre planificación para establecer este proyectoespecial.

Las autoridades de Kien Giang solicitaron el permisodel Gobierno para suspender el plan maestro hasta que la Asamblea Nacionalapruebe un proyecto de ley de ZEE.

En un informe al Primer Ministro, lasautoridades locales subrayaron que ahora quería desarrollar la isla como unazona económica normal y contratar a un consultor extranjero para crear un nuevoplan maestro.

En agosto pasado, el Primer Ministro aprobó elplan maestro de la provincia para desarrollar Phu Quoc en una ZEE con áreasdestinadas al desarrollo urbano, turismo, servicios, vivienda, desarrolloagrícola y forestal, y áreas especializadas para aeropuertos, puertos y zonasno arancelarias.

Sin embargo, la provincia dijo que había sidodifícil implementar el plan maestro porque todavía no había una base legal parael establecimiento, gestión y operación de las ZEE.

Las autoridades de Kien Giang suspendieron elaño pasado las conversiones sobre el uso y las transferencias de tierras en laZEE de Phu Quoc.

La decisión se tomó luego de un fuerte aumentodel número de obras de construcción ilegales y transacciones de tierras en laisla de Phu Quoc, lo que llevó a la especulación de precios de los terrenos.

Además de las zonas económicas especiales dePhu Quoc, el Gobierno quiere desarrollar otras dos zonas económicas especiales,a saber, Van Don en la provincia norteña de Quang Ninh y Bac Van Phong, en laprovincia central de Khanh Hoa.

El Ministerio de Planificación e Inversiónespera que las tres ZEE aporten miles de millones de dólares a la economía cadaaño desde 2020 en adelante.

El Gobierno ha acordado que las ZEEdisfrutarían de regulaciones especiales y menos limitaciones para poder atraera más inversores.

El proyecto de ley sobre las ZEE tiene comoobjetivo crear una base legal para el establecimiento, desarrollo, gestión yoperación de etas tres zonas, asegurando que se utilicen de acuerdo con supotencial y ventajas regionales.

Se espera que las tres ZEE atraiganinversiones y tecnología, mejoren capacidades de gestión, y formen áreas dealto crecimiento.

También se centrarían en el desarrollo denuevas empresas, servicios de salud y educación de alta calidad, centros yservicios turísticos de calidad.

Para lograr esto, se ofrecerían políticaspreferenciales relacionadas con los impuestos y el arrendamiento de tierras,entre otros.

El proyecto de ley para las ZEE originalmentepropuso muchos incentivos, como exenciones del impuesto sobre la renta durante10 años para gerentes, científicos y especialistas que trabajan en la zona.

Los inversores también disfrutarían deincentivos del impuesto al valor agregado (IVA) para la importación de equiposy maquinaria no fabricados en el país.

Sin embargo, en el último borrador presentadoa la Asamblea Nacional, se  han diluidovarios incentivos. Los diputados mostraron su inquietud ante la posibilidad de queaquellos relacionados con los impuestos podrían ser mal utilizados.

Actualmente no hay ZEE en Vietnam. Existensolamente 18 zonas económicas costeras, 27 zonas económicas fronterizas y 325zonas industriales.- VNA
source

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.