Durante una conferencia de exportación de calzado de2015, organizada ayer en Ciudad Ho Chi Minh por el Ministerio deIndustria y Comercio (MICV) y la Asociación nacional de Cueros, Calzado yBolsas de mano, los expertos precisaron que para gozar de losbeneficios brindados por los TLC, las firmas vietnamitas deben cumplirlos compromisos sobre el origen de las mercancías.
De acuerdo con las valoraciones de economistas, es el momento de crearun ambiente favorable para atraer inversiones foráneas en la industriaramal de materias primas y auxiliares, así como productos exportables enVietnam.
En la actualidad, los productos de piel deVietnam a los principales mercados de la Unión Europea (UE) y EstadosUnidos sufren altos impuestos de hasta 17 por ciento y 60 por ciento,respectivamente, informó el subjefe del Departamento de Exportación eImportación del MICV Tran Thanh Hai.
En 2014, la UE y Estados Unidos importaron 67 por ciento de los productos de calzado del país indochino, dijo.
Por lo tanto, una vez firmados los TLC, esos artículos se beneficiaránde preferenciales aranceles que abrirán oportunidades para que losexportadores nacionales aumenten ventas y amplíen su proporción en losmencionados receptores potenciales, opinó.
Mientras,Vietnam dispone de ventajas para exportar productos a los países deAsia Oriental, la India y Australia, gracias a los TLC entre la ASEAN yesos socios comerciales, señaló.
Según estadísticasoficiales, el valor de la venta al exterior del sector alcanzó en elprimer semestre del presente año siete mil 350 millones de dólares, unaumento semestral de 18 por ciento.
Vietnam es eltercer mayor exportador mundial de calzado y esos productos vietnamitasestán presentes en 50 mercados con la UE, Estados Unidos, Japón ySudcorea como principales.-VNA