Grupo de electricidad de Vietnam alcanza crecimiento de 12 por ciento de producción

El Grupo de Electricidad del Norte de Vietnam (EVNNPC) aspira alcanzar un crecimiento anual de la producción de energía de 12,14 por ciento con 64 mil 300 millones de kilovatios por hora al cierre de 2018, según un informe de esta empresa.
Hanoi, 12 dic(VNA)- El Grupo de Electricidaddel Norte de Vietnam (EVNNPC) aspira alcanzar un crecimiento anualde la producción  de energía de 12,14 por ciento con 64 mil 300 millones dekilovatios por hora al cierre de 2018, según un informe de esta empresa.
Grupo de electricidad de Vietnam alcanza crecimiento de 12 por ciento de producción ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Durante una reunión efectuada la víspera en esta capital, la fuente precisó que podría ingresar este añounos cuatro mil 560 millones de dólares, para un aumento de 16,6 por ciento en comparacióncon 2017.

Al intervenir en elacto, el subdirector general de EVNNPC, Le Quang Thai, comentó que la empresa seconcentrará en reformarel sistema de la organización y la gestión, continuar fortaleciendo la aplicación de las tecnologías en la producción y brindar a los clientes sus mejores servicios.

Al apreciar lacalidad de ofertas energéticas de EVNNPC, el director general de SamsungVietnam, Shim Won Hwan, aplaudió la cooperación de este proveedor con suempresa.

Según el BancoMundial, Vietnam registra este año 87,94 puntos en el índice de acceso deelectricidad, ubicándose en el puesto 27 entre 190 economías, 37 lugar más altoque 2017.
El país indochino tambiénsupera a Filipinas para ocupar el cuarto lugar de la Asociación de Nacionesdel Sudeste de Asia (ASEAN) en el campo.-VNA
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).