Grupos minoritarios étnicos vietnamitas están transformándose

Gracias a la implementación de diversas políticas de bienestar social, la provincia centrovietnamita de Binh Thuan, donde viven una gran cantidad de las etnias minoritarias, ha logrado buenos resultados en la mejora de la vida de los pobladores, en contribución a impulsar el desarrollo agrícola y rural, así como promover las ventajas locales.

En una zona rural de la provincia de Binh Thuan. (Fuente: VNA)
En una zona rural de la provincia de Binh Thuan. (Fuente: VNA)

Binh Thuan, Vietnam (VNA)- Gracias a la implementación de diversas políticas de bienestar social, la provincia centrovietnamita de Binh Thuan, donde viven una gran cantidad de las etnias minoritarias, ha logrado buenos resultados en la mejora de la vida de los pobladores, en contribución a impulsar el desarrollo agrícola y rural, así como promover las ventajas locales.

En los últimos años, la materialización de políticas de bienestar social, desarrollo económico y erradicación de la pobreza en la provincia de Binh Thuan ha recibido un amplio apoyo de los locales, especialmente de los grupos étnicos minoritarios. Estos esfuerzos no solo han mejorado significativamente la calidad de vida de la población, sino que también han fortalecido la unidad nacional y garantizado la seguridad política y el orden social en las zonas montañosas.

La comuna de Dong Tien se destaca entre las localidades en Binh Thuan con logros notables de la superación de las dificultades, lo que se refleja en su reconocimiento como nueva zona rural en 2024.

Dong Tien, hogar de 336 familias de la etnia K’ho, ha mejorado significativamente gracias al programa de desarrollo rural. Proyectos clave como la modernización de caminos y la construcción de diques contra la erosión, han impulsado la producción y la calidad de vida. El aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos ha permitido expandir la agricultura, desarrollar el cultivo de arroz y diversificar los modelos productivos de manera sostenible. Las iniciativas económicas han incrementado los ingresos y reducido la tasa de pobreza al 2,68%. Además, la comunidad ha recibido apoyo para la construcción y renovación de viviendas, eliminando prácticamente las viviendas precarias.

Según Nguyen Minh Tan, jefe del Comité de Asuntos Étnicos de Binh Thuan, en el período 2019-2024, la provincia ha invertido más de 23 mil 600 dólares en el desarrollo socioeconómico de las comunidades étnicas. Como resultado, la infraestructura en las zonas montañosas ha sido modernizada, promoviendo la industrialización agrícola.

Actualmente, el 100% de las comunas de la provincia cuentan con carreteras accesibles, suministro eléctrico nacional e infraestructura de telecomunicaciones. El sistema de salud se ha fortalecido con médicos y parteras en los centros comunales, garantizando la atención primaria.

Con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible, Binh Thuan se centra en maximizar sus recursos internos, transformando sus ventajas y potencial en una fuente clave de crecimiento económico, mejorando la calidad de vida y reduciendo la brecha de ingresos entre las comunidades étnicas minoritarias y el promedio nacional.

La provincia se ha fijado la meta de aumentar el ingreso promedio de la población en zonas étnicas en un 45-50% para 2029 y reducir la tasa de pobreza en un 1,5-2% anual. Además, prevé mejorar su infraestructura con todas las carreteras asfaltadas hasta los centros comunales, y lograr el 90% de las aldeas con vías pavimentadas, el 100% de los centros clínicos y escuelas construidas con estructuras seguras, el 99,5% de los hogares con acceso a la red eléctrica nacional y el 98% con acceso a agua potable.

Para alcanzar esos objetivos, la provincia impulsa inversiones en infraestructura para el desarrollo socioeconómico, optimizando el uso del suelo, promoviendo modelos de producción adecuados a las características de cada región y fomentando actividades económicas que generen ingresos sostenibles. Asimismo, Binh Thuan busca atraer inversiones en productos con ventajas competitivas locales, mejorando constantemente las condiciones de vida de la población.

Paralelamente, la provincia refuerza la seguridad política y el orden social, previniendo posibles conflictos y construyendo una defensa territorial sólida.

También se enfoca en el desarrollo integral de la educación, la sanidad y la cultura, preservando y promoviendo la identidad cultural de los grupos étnicos minoritarios, además de invertir en infraestructura cultural para mejorar la calidad de vida material y espiritual de la comunidad./.

Ver más

To Thi Bich Chau, vicepresidenta del Comité Central del PCV, durante la ceremonia (Fuente: VNA)

Frente de la Patria entrega regalos del año nuevo a personas desfavorecidas

Con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet) 2025, el Frente de la Patria de Vietnam (FPV) y sus filiales en todos los niveles han entregado siete millones de paquetes de regalos a personas con méritos revolucionarios, familias beneficiadas de políticas preferenciales, hogares pobres y aquellos con dificultades económicas.

Programa de actuaciones en 2023. (Foto: VNA)

Ninh Binh será la sede del Día de la Poesía de Vietnam 2025

El 23 Día de la Poesía de Vietnam con el tema To quoc bay len (La patria vuela hacia arriba) se celebrará en la ciudad de Hoa Lu de la provincia norteña de Ninh Binh el 12 de febrero (o el día de luna llena del primer mes lunar del Año de la Serpiente), según se informó en una conferencia de prensa el 6 de febrero.

Los estudiantes del idioma vietnamita de la Universidad de Osaka en el programa Día de la Cultura Vietnamita en Japón. (Fuente: VNA)

Preservan y honran al idioma vietnamita en Japón

El Centro de Estudios sobre Vietnam en Japón, en colaboración con el Departamento de Lengua Vietnamita de la Universidad de Osaka y la Escuela de Lengua Vietnamita Cay Tre (Bambú), organizó el programa Día de la Cultura Vietnamita en Japón en Tokio.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Mejora significativamente la seguridad vial en Vietnam

Representantes del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam (MSP) informaron hoy sobre la seguridad vial durante el Año Nuevo Lunar 2025 y la lucha contra la ciberdelincuencia durante una conferencia de prensa del Gobierno celebrada en esta capital.

La gente obedece las señales del semáforo. (Fuente: VNA)

📝Enfoque: Decreto 168: Todo es muy difícil antes de ser fácil

Después de dos meses de implementación, especialmente durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar (Tet), el Decreto 168/ND-CP sobre infracciones administrativas relacionadas a la seguridad del tráfico muestra su eficacia práctica, contribuyendo a mejorar la conciencia pública y reducir el número de accidentes en Vietnam.

Una ruta del modelo Carretera de la Bandera Nacional en el distrito de Cu Kuin en la provincia de Dak Lak (Fuente: VNA)

Elevan el orgullo nacional con el modelo Carretera de Bandera de la Patria

En los últimos dos años el modelo Carretera de la Bandera Nacional se ha desarrollado ampliamente en muchas localidades de la provincia vietnamita de Dak Lak, demostrando el espíritu de gran unidad nacional y haciendo contribuciones prácticas al movimiento de construcción de la nueva ruralidad.

En el Mercado del Tet 2025 en Francia. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Francia recibe al Año Nuevo Lunar

En ocasión del Año Nuevo Lunar (Tet), la Asociación de Vietnamitas en Francia (UGVF) organizó el Mercado del Tet 2025 en la comuna de Nogent-sur-Marne, ubicada en la zona suburbana de París, con la participación de más de cuatro mil personas.