Hanoi impulsa desarrollo de aldeas de oficios tradicionales

Con el mayor número de aldeas de oficios tradicionales de Vietnam, Hanoi ha buscado todas las soluciones, así como políticas de apoyo, para promover el desarrollo de esas aldeas, impulsar la economía rural y ampliar las exportaciones de productos.
Hanoi impulsa desarrollo de aldeas de oficios tradicionales ảnh 1La aldea de cerámica de Bat Trang, en Hanoi (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Con el mayor número de aldeas de oficios tradicionales de Vietnam, Hanoi ha buscado todas las soluciones, así como políticas de apoyo, para promover el desarrollo de esas aldeas, impulsar la economía rural y ampliar las exportaciones de productos.

Nguyen Xuan Dai, director del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanoi, dijo que actualmente los productos de las aldeas artesanales de la capital se han exportado a más de 40 países y territorios. Se trata de prendas tradicionales, cerámica, tejidos y bordados; ratán y bambú; muebles de madera; productos mecánicos y alimentos.

Con más de mil 350 aldeas artesanales, la ciudad de Hanoi representa el 56% del número total a nivel nacional, con 47 de los 52 oficios tradicionales en todo el país.

No sólo son fuertes en artesanía y productos relativos, las aldeas de oficios tradicionales también representan un gran recurso económico en las localidades. Según estadísticas oficiales, los ingresos totales de esas aldeas alcanzan más de 887 millones de dólares al año.

A fin de promover el programa “Cada Comuna, Un Producto” (OCOP) de Hanoi entre amigos internacionales, el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural municipal ha creado condiciones favorables para que los desarrolladores del OCOP de Hanoi participen en prestigiosas exposiciones de artesanía internacionales.

De este modo, los sujetos de OCOP cuentan con amplias oportunidades para promover, intercambiar, aprender de la experiencia, así como encontrar socios para firmar contratos y conocer las necesidades y gustos de los consumidores extranjeros.

El gobierno de Hanoi también ha ordenado a las agencias especializadas que completen y aprueben la planificación detallada para preservar y desarrollar aldeas de oficios tradicionales en combinación con el turismo para dos pueblos artesanales: el tejido de seda Van Phuc (distrito de Ha Dong) y la cerámica Bat Trang (distrito de Gia Lam).

Hanoi impulsa desarrollo de aldeas de oficios tradicionales ảnh 2Artesanía de tejido tradicional en Phung Xa, distrito de My Duc, Hanoi. (Fuente: VNA)


Según el plan del Comité Popular municipal, la ciudad desarrollará nueve centros de diseño creativo, donde se promocionan y venden productos OCOP y promueven el desarrollo de pueblos artesanales asociado al turismo.

Hanoi también emitió un plan para poner a prueba seis modelos de turismo rural y turismo artesanal en los distritos suburbanos de Thuong Tin, Dan Phuong, Thanh Tri, My Duc, Thach That y la ciudad de Son Tay.

El Comité Popular de Hanoi acordó la política de construir un plan maestro para el desarrollo de aldeas de oficios tradicionales para el período 2024-2030, con visión a 2050, con el propósito de evaluar la situación actual, analizar ventajas, recursos, dificultades y desafíos, proporcionando así metas, soluciones, planes y proyectos de inversión para desarrollar aldeas artesanales sustentables de la ciudad, de acuerdo con la planificación general de desarrollo socioeconómico capitalino./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.