Hanoi por preservar Ca Tru, canto ceremonial de Vietnam

Hanoi, una de las grandes cunas del canto ceremonial Ca Tru, patrimonio cultural intangible de la humanidad, se esfuerza por preservar y promocionar los valores de este arte folclórico tradicional durante los últimos años.
Hanoi por preservar Ca Tru, canto ceremonial de Vietnam ảnh 1Los artistas interpretan el canto Ca Tru (Foto: VNA)

Hanoi- Hanoi, una de las grandes cunas del canto ceremonial Ca Tru, patrimonio cultural intangible de la humanidad, se esfuerza por preservar y promocionar los valores de este arte folclórico tradicional durante los últimos años.

Más de 11 años después de que el canto Ca Tru fue honrado por la UNESCO como patrimonio cultural que necesita la protección urgente de la humanidad, la capital vietnamita ha tomado medidas activas para revivir y conservar este género musical a través de clases y actuaciones, con el fin de adaptarlo a la vida moderna y acercarlo al público.

La ciudad también ha creado un entorno de práctica y honrado a los cultores y talentos de Ca Tru, aparte de elaborar las políticas prioritarias al respecto.

Considerado un arte que requiere alta especialización, Ca Tru es reconocido como una manifestación singular desde hace cientos de años.

A finales del siglo XX, Hanoi contaba con los famosos cultores de Ca Tru como Quach Thi Ho, Nguyen Thi Chuc, Pho Kim Duc, Dinh Khac Ban, Dinh Thi Nghia, Dinh Thi Ban. Todos eran cultores maestros con diferentes estilos de canto, pero mantenían los principios de este género musical.

En la etapa 2017-2019, la cifra de clubes de Ca Tru en Hanoi aumentó de 14 a 16 grupos con la participación de alrededor de 300 personas.

Durante los últimos años, las autoridades de Hanoi organizaron seminarios y festivales dedicados a los jóvenes talentos en este campo, contribuyendo a preservar y promover los valores del canto ceremonial.

Los clubes de Ca Tru en Hanoi han mantenido sus actividades regulares de acuerdo con un horario fijo, y también reciben apoyo financiero parcial del gobierno local.

Por otro lado, en diversos eventos culturales de la ciudad organizados por empresas privadas, también se ha incluido Ca Tru en los programas artísticos, hecho que representa el cambio de la conciencia de la comunidad sobre este género musical, así como la importancia de ese patrimonio en la etapa actual.

Hanoi por preservar Ca Tru, canto ceremonial de Vietnam ảnh 2Presentación de Ca Tru atrajo la atención de fanáticos y turistas extranjeros (Foto: VNA)

Según la jefa de la Sección de Gestión Patrimonial del Departamento de Cultura y Deportes de Hanoi, Pham Thi Lan Anh, esta capital alberga el mayor número de artistas con el título de ¨Artesano del Pueblo¨ y ¨Excelente Artesano¨ en el campo del patrimonio cultural intangible del país.

Además de adquirir habilidades vocales, los cantantes de Ca Tru también deben saber la organización de los programas y creación de un espacio para interpretar y promocionar este género musical al público, informó Lan Anh.

Con muchos cambios y altibajos en la historia, el Ca Tru o canto ceremonial de Vietnam, siempre cautiva a los espectadores por sus poéticas letras y melodías instrumentales.

Hasta la fecha, Hanoi todavía cuenta con cantores que conservan los viejos estilos, preservando los cánones de este género musical.

Hanoi por preservar Ca Tru, canto ceremonial de Vietnam ảnh 3Una cantante del club Phu Thi del distrito Gia Lam Tru Club (distrito de Gia Lam) enseña el arte de Ca Tru a los turistas en el casco antiguo de Hanoi en 2020 (Fuente: hanoimoi.com.vn)

Aunque el número de audiencia y fanáticos de Ca Tru ha aumentado, este canto ceremonial se ha visto eclipsado por la música y la cultura modernas del extranjero.

Ante esos desafíos, los clubes de Ca Tru unen esfuerzos con el Departamento de Cultura y Deportes de Hanoi para contribuir a la conservación de este género musical.

El director del Departamento de Cultura y Deportes de Hanoi, Do Dinh Hong, dijo que el Comité Popular de la capital asignó a su entidad la responsabilidad de elaborar planes para preservar y promover el valor del patrimonio cultural inmaterial de Ca Tru.

De esa manera, el plan mencionado se despliega cada año en los distritos donde hay clubes de Ca Tru con el fin de crear condiciones favorables para las actividades artísticas de esos grupos.

El Ca Tru, originado de la música, danza y canto folclóricos de Vietnam, consiste en un arte cuya singularidad reside en la combinación diversificada, sofisticada e inteligente entre los géneros poéticos y la música, a veces acompañada por la danza.

Apareció en el siglo XI y se expandió de forma amplia cuatro siglos después. Sin embargo, solo a fines del siglo XX recibió reconocimiento a nivel mundial y llegó a ser estudiado, así como presentado por músicos y compositores de diversas universidades prestigiosas en el mundo.

Este género musical, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, sorprende a muchos espectadores por las complicadas filigranas vocales que realizan los cantantes, fruto de una técnica muy elaborada y años de práctica.

Ca Tru transporta al público en un viaje mágico de melodías que a la vez recrea un espacio cultural tradicional de Vietnam, con la vestimenta de los artistas y el uso de instrumentos típicos./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.