Inauguran Cátedra MERCOSUR-ASEAN en Uruguay

La Cátedra MERCOSUR- la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) quedó inaugurado la víspera en Montevideo, para facilitar la investigación destinada a profundizar las relaciones económicas y comerciales entre ambos bloques integracionistas

Buenos Aires, (VNA)- La Cátedra MERCOSUR- la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) quedó inaugurado la víspera en Montevideo, para facilitar la investigación destinada a profundizar las relaciones económicas y comerciales entre ambos bloques integracionistas.

Inauguran Cátedra MERCOSUR-ASEAN en Uruguay ảnh 1El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa y embajadores de VIetnam e Indonesia en la inauguración (Fuente: VNA)

El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, el Alto Representante del MERCOSUR Florisvaldo Fier y los embajadores de Vietnam, Argentina, Indonesia, y Paraguay, quienes asistieron a la ceremonia, expresaron su respaldo a la iniciativa.

El centro ofrecerá cursos de capacitación, informes regulares sobre el comercio entre los bloques, investigación y publicación, cooperación con universidades de las dos regiones, y la incorporación de materias curriculares en carreras de universidades, entre otras.

La cátedra está conformada por el Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL) y la Cámara de Comercio MERCOSUR – ASEAN.

Nin Novoa resaltó la importancia de apuntar al mercado asiático en este momento y felicitó la iniciativa de creación de esta cátedra, que generará información y conocimiento de valor para la toma de decisiones.

“El reposicionamiento de la región Asia-Pacífico en el escenario global es un elemento que no puede pasar inadvertido para cualquier país que se proponga construir una estrategia moderna de proyección externa”, afirmó el canciller.

En ese marco, se anunció que en octubre partirá una misión encabezada por el canciller Nin Novoa rumbo a Indonesia, Singapur y Malasia, en busca de generar oportunidades de negocios en un mercado que abarca a más de 600 millones de habitantes.

Los países de la ASEAN reúnen un PIB combinado que está cerca de siete por ciento del Producto Interno Bruto mundial y son responsables de ocho por ciento de las exportaciones globales de bienes.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.