Incentivan inversiones en alta tecnología en Vietnam

El Ministerio de Planificación e Inversiones y la Cancillería de Vietnam, en coordinación con el grupo FPT y la empresa VinaCapital, realizaron la víspera un seminario sobre la inversión en alta tecnología en el país indochino, con motivo de la 55 Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza.

Panorama del seminario (Foto: VNA)
Panorama del seminario (Foto: VNA)

Davos, Suiza (VNA) - El Ministerio de Planificación e Inversiones y la Cancillería de Vietnam, en coordinación con el grupo FPT y la empresa VinaCapital, realizaron la víspera un seminario sobre la inversión en alta tecnología en el país indochino, con motivo de la 55 Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza.

A la cita asistieron los gerentes de algunos ministerios, sectores y agencias relevantes vietnamitas, así como corporaciones nacionales como el Grupo de Industria Militar y Telecomunicación (Viettel), el Grupo de Correos y Telecomunicaciones (VNPT), el Grupo de Electricidad de Vietnam (EVN), la Corporación de Ferrocarriles, FPT, Sovico y VinaCapital, entre otros.

También participaron representantes de muchas firmas y organizaciones líderes del mundo, como Google, City Group, Bitcoin Suisse, SEB Bank, Schneider Electric, Qualcomm, Visa, Ericsson, Hyundai Motor, la Cámara de Comercio ASEAN-Suiza y A. P. Moller Capital.

En su discurso de apertura, el presidente del grupo FPT, Truong Gia Binh, compartió que la nación indochina se esfuerza por lograr un crecimiento de dos dígitos en los próximos tiempos, en el que la ciencia, la tecnología y la innovación serán fuerzas impulsoras importantes, especialmente en áreas como inteligencia artificial (IA), transformación digital, industria de semiconductores y macrodatos.

Esto es aún más plausible cuando los ingresos del sector tecnológico de Vietnam alcanzan los dos mil millones de dólares al año, con alrededor de un millón de empleados, destacó.

En tal sentido, subrayó que Vietnam y las empresas tecnológicas nacionales desean cooperar con socios para ayudar al país a despegar hacia la era inteligente.

Los delegados discutieron muchos contenidos sobre la inversión en el sector tecnológico de Vietnam y su potencial para atraer la inversión extranjera directa (IED), y propusieron soluciones y recomendaciones para que atraiga más proyectos en el campo.

Representantes de grandes corporaciones como Google, Schneider Electric y A.P. Moller Capital evaluaron que Vietnam tiene una posición importante y un gran potencial para convertirse en un centro tecnológico de la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y del mundo. Las compañías eligen al país indochino porque ven grandes oportunidades, no solo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, sino también en la mejora de su infraestructura, logística y atención médica.

Los empresarios manifestaron la esperanza de que Vietnam continúe perfeccionando sus instituciones, infraestructura dura y blanda, con políticas preferenciales especialmente sobre impuestos y terrenos, así como regulaciones más abiertas sobre la proporción de propiedad extranjera.

En respuesta a las opiniones de las empresas, el ministro de Planificación e Inversiones, Nguyen Chi Dung, detalló los esfuerzos de Vietnam para reformar su entorno de inversión y convertirse en un destino seguro, eficaz y competitivo en comparación con otros países de la zona.

En particular, Vietnam está considerando reajustar la tasa de inversión extranjera en áreas prioritarias, incluidos aeropuertos y puertos marítimos, para atraer más capital para la infraestructura en el futuro, resaltó.

Al referirse a la construcción de dos centros financieros en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang, manifestó su deseo de que los socios aporten sus opiniones sobre las políticas y compartan sus experiencias para que el país pueda satisfacer las necesidades de los inversionistas.

En nombre del Primer Ministro, el secretario del Comité del Partido Comunista de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Nen, destacó las ventajas del país asiático como su entorno político estable, crecimiento económico sostenible, recursos humanos de calidad, infraestructura en perfeccionamiento y ecosistema industrial dinámico.

En la nueva era, el Gobierno vietnamita aspira a un modelo de desarrollo sostenible, centrándose en la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como avances. Por ello, fomenta y prioriza la atracción selectiva de inversiones, con énfasis en proyectos de alta tecnología, industria de semiconductores, inteligencia artificial, investigación y desarrollo, energía renovable, hidrógeno verde y construcción de infraestructura, recalcó.

El Gobierno vietnamita se compromete a acompañar a los inversores en el desarrollo del sector de la alta tecnología mediante políticas de apoyo a la inversión, incentivos y procedimientos especiales, dando prioridad al desarrollo de recursos humanos de alta calidad, sostuvo./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.