Inciensos en la cultura vietnamita

El vietnamita no espera al Tet, es decir el Año Nuevo Lunar, para encender un incienso. Pero cada vez que viene esta fiesta tradicional lo prende para evocar a los antepasados.
Inciensos en la cultura vietnamita ảnh 1El prendido de inciensos se practica a lo largo y ancho de Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El vietnamita no espera al Têt, es decir el Año Nuevo Lunar, para encender un incienso. Pero cada vez que viene esta fiesta tradicional lo prende para evocar a los antepasados.

El prendido de inciensos es muy conocido en Asia. Y en Viet Nam, esta costumbre milenaria se practica a lo largo y ancho del país. Se quema inciensos en los templos, pagodas, casas comunales y altares familiares. Es indispensable en las conmemoraciones, fiestas y el Tet, así como en el primer día y el 15 de cada mes lunar.

El incienso forma parte de la vida espiritual de los vietnamitas, como un elemento estético tradicional, tan cercano como sagrado.

El incienso es palpable en la vida de cada vietnamita, desde el nacimiento hasta su fallecimiento. En la conciencia popular, cuando se prende un incienso se abren conexiones entre los mundos real e imaginativo.

El número de inciensos encierra profundos significados. El vietnamita suele encender tres- u otro número siempre impar como cinco, siete y nueve- para rezar ante un altar. Según el Confucionismo, los tres inciensos representan al Cielo, la Tierra y el Hombre y el numero 3 es un signo positivo. Por eso, el prendido de tres demuestra el mayor respeto de los vivos hacia los fallecidos.

Para un perfecto acto de culto, la gente suele encender dos velas representativas de los polos positivo y negativo en ambos lados del altar. Con toda serenidad, el hombre se pone al frente del altar, baja la cabeza, reza y pide favores a los espíritus, santos y ancestros.

El incienso queda implantado en un cuenco de cenizas y debe obtener la rectitud, por que el acto implica sembrar el bien para el mundo.

La fabricación de inciensos es un proceso muy detallado. Para obtener el aroma requerido, se utilizan hasta 60 tipos de hierba buena y flores. Esas materias secas se machacan, con proporciones determinadas por la receta secreta de cada familia. El polvo se mezcla luego con un tipo de resina, antes de ser pegado a los palillos de bambú, también secos y pintados de rojo. El pegado parece simple pero requiere mucha habilidad, a base de movimientos normados para el carácter compacto del incienso.

A continuación, los inciensos serán puestos al Sol para el secado. Un sol fuerte aumentará su aroma y si llueve, los inciensos mojados ya no servirán para nada.

La fabricación requiere mucho amor, dedicación y moral profesional. La selección de buenas materias determina el aroma, indispensable pues el incienso honra al Buda, a los santos, ancestros y espíritus de todos los muertos. Para los vietnamitas antiguos, la defunción era sólo una pérdida corporal, ya que el espíritu subsiste junto a los hijos y nietos.

La moral es también el objetivo a dirigirse cuando uno coloca inciensos en los altares familiares. Inciensos prendidos durante el TET- que comenzará este año el 12 de febrero- ayudan a tranquilizar el alma vietnamita deseosa de la paz, felicidad y prosperidad.

Cuando los inciensos quedan prendidos y extendida su aroma, el Buda, los santos y ancestros se honran de la lealtad de sus seguidores. Es el momento en que el incienso cumple con su misión de conexión entre los vivos y fallecidos, entre los mundos real e imaginativo, entre el pasado y el presente./.

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.