Indonesia acepta oferta de Singapur en enfrentar la neblina

Indonesia ha aceptado la oferta singapurense por un paquete de asistencia para hacer frente a los incendios forestales, anunció el ministro de Asuntos Exteriores de Singapur (AES), Vivian Balakrishnan.

Indonesia ha aceptado la oferta singapurense por un paquete de asistencia para hacer frente a los incendios forestales, anunció el ministro de Asuntos Exteriores de Singapur (AES), Vivian Balakrishnan.

Indonesia acepta oferta de Singapur en enfrentar la neblina ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El canciller singapurense precisó en la red social de Facebook que su homólogo indonesio, Retno Marsudi, transmitió tal mensaje durante su discusión anoche.

El paquete, que se menciona en una solicitud formal por parte del AES para el gobierno de Indonesia, incluye un avión C-130 de la siembra de nubes, dos otros similares aparatos voladores para transportar un equipo de bomberos de la Fuerza de Defensa Civil de Singapur (SCDF) y un grupo de expertos, y un helicóptero Chinook.

Se proporcionarán además imágenes satelitales de alta resolución y coordenadas de punto de acceso.

También en la solicitud, Singapur pidió los nombres de las empresas con sospecha de implicación con los incendios forestales que causaron la contaminación del aire en Indonesia, Malasia y este país.

El gobierno de Indonesia aceptó el 11 de septiembre la oferta de Singapur, pero más tarde cambió su posición, diciendo que podría movilizar sus recursos para hacer frente a los incendios forestales por sí solo.

La vecina Malasia, después de obligar a cerrar cientos de sus escuelas en todo el país debido a la neblina, también ha presentado una propuesta para apoyar a Indonesia enfrentar a los incendios forestales.

En otro acontecimiento relacionado, Singapur exhortó a siete grandes minoristas de muebles y productos farmacéuticos a publicar el origen sostenible y amigable con el ambiente de sus mercancías.

Los minoristas como NTUC FairPrice, Watsons, Guardian, 7-Eleven e IKEA deben especificar si sus productos de maderas, papel y celulosa están relacionados con las empresas acusadas de provocar incendios forestales en Indonesia.

Según HM.Haze, un sitio web de Singapur especializado en el estudio y la organización de actividades de lucha contra la contaminación neblina, la producción insostenible de aceite de palma y papel hechos de palmeras causa daños a largo plazo para el entorno y los residentes locales.

La contaminación neblina en la región, que ha durado en los últimos dos meses, es causada principalmente por la quema de bosques para recuperar tierras a la plantación de árboles de palma aceitera en Indonesia, una importante fuente de ingresos en este país sudeste asiático. – VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.