Indonesia acogerá reunión de asociación internacional de puertos y muelles

Indonesia acogerá en 2017 la 30 conferencia de la Asociación Internacional de Puertos y Muelles (IAPH en inglés), de acuerdo con Edi Prayitno, portavoz de operador estatal de puertos Pelubuhan Indonesia (Pelindo) III.

Yakarta, 10 feb (VNA)- Indonesia acogerá en 2017 la 30 conferencia de la Asociación Internacional de Puertos y Muelles (IAPH en inglés), de acuerdo con Edi Prayitno, portavoz de operador estatal de puertos Pelubuhan Indonesia (Pelindo) III.

La reunión será una ocasión para intercambiar experiencias y interés común sobre varios asuntos que enfrentan actualmente administradores de puertos.

Una cita preparatoria se efectuó en Bali con la participación de más de mil 500 miembros y delegados.

Se aspira a que la conferencia contribuya a profundizar las relaciones de negocios entre los puertos en el mundo y que sea un foro para que empresas indonesias promuevan iniciativas y productos, así como adquieran conocimientos acerca de la gestión.

Fundada en 1955, IAPH representa a más de 200 puertos en 90 países con un cargo total de mercancías que ocupa el 60 por ciento del comercio global mediante vía marítima, y casi 80 por ciento del volumen de contenedores en el mundo.

Es una organización no gubernamental sin lucro y tiene la sede en Tokio, Japón.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.