Indonesia alerta el riesgo de aumento de pobreza por recesión económica

Alrededor de 12,3 millones de personas caerán en la pobreza en el segundo trimestre de este año a raíz de la recesión económica, si la epidemia del COVID-19 no se controla pronto, alertó el Centro de Reforma Económica (CORE) de Indonesia.
Yakarta (VNA)- Alrededor de 12,3 millones depersonas caerán en la pobreza en el segundo trimestre de este año a raíz de la recesióneconómica, si la epidemia del COVID-19 no se controla pronto, alertó el Centrode Reforma Económica (CORE) de Indonesia.
Indonesia alerta el riesgo de aumento de pobreza por recesión económica ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
El pronóstico fue dado por los investigadores Akhmad Akbar Susamto y MuhammadIshak Razak al suponer que la pandemia alcanzó su máximo pico en el segundotrimestre.

Según los expertos, las restricciones sociales afectarán al ingreso de lostrabajadores informales y perjudicarán a los pobres que representan un 25 porciento de la población indonesia.

Si la situación se mejora y las restricciones reflejadas se aplican solo en áreaslimitadas en la isla de Java y las dos ciudades adyacentes, al menos de 5,1millones de personas enfrentarán el hambre.

Según los datos de la Oficina Central de Estadísticas de Indonesia (BPS)publicados en septiembre de 2019, 24,79 millones de indonesios viven en la pobreza,equivalente al 9,22 por ciento de los habitantes.

El gobierno del Presidente Joko Widodo busca reducir esta tasa a seis porciento en 2024.

Las restricciones sociales han obligado a numerosas empresas a suspender susactividades y despedir a los empleados para reducir los gastos. Hasta el 1 demayo, más de 1,7 millones de trabajadores perdieron sus trabajos./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.