Indonesia confirma primer caso de viruela símica

Indonesia registró el primer caso de viruela símica, un viajero internacional que regresaba a casa desde la zona epidémica, según el Ministerio de Salud de este país.
Indonesia confirma primer caso de viruela símica ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: https://abcnews.go.com/)

Yakarta (VNA) – Indonesia registró el primer caso de viruela símica, un viajero internacional que regresaba a casa desde la zona epidémica, según el Ministerio de Salud de este país.

De acuerdo con la información dada a la prensa el 20 de agosto, se trata de un hombre de 27 años que llegó a la capital de Yakarta el viernes pasado. 

El portavoz del Ministerio, Mohammad Syahril, instó a los ciudadanos indonesios a mantener la calma y aseguró al público que la viruela símica es tratable.

Indonesia ha realizado hasta el momento pruebas a 22 casos sospechosos de la enfermedad en todo el país, de los cuales todos dieron negativo.

El país vecino Singapur reportó el primer caso local de viruela del mono el mes pasado. En otras partes del Sudeste Asiático, Filipinas y Tailandia también han confirmado casos.

La Organización Mundial de la Salud la ha declarado una emergencia sanitaria mundial, con más de 40 mil enfermos registrados y 12 muertes en más de 80 países. Europa y América son las regiones más afectadas./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.