Indonesia espera un crecimiento de 4,8 a cinco por ciento

El gobierno indonesio aspira a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,8 a cinco por ciento en el tercer trimestre del 2015, frente a 4,67 por ciento reportado en el pasado plazo del mismo año.

El gobierno indonesio aspira a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,8 a cinco por ciento en el tercer trimestre del 2015, frente a 4,67 por ciento reportado en el pasado plazo del mismo año.

La información fue dada a conocer por el ministro indonesio de Finanzas, Bambang Briidjonegoro, quien reveló que Yakarta confía en un ritmo de crecimiento más rápido en periodo de julio a septiembre gracias al incremento de la inversión y gasto presupuestario.

Según la Agencia nacional de Estadísticas, la economía indonesia creció en el primer trimestre del año 4,71 por ciento, el nivel más bajo en los últimos seis años.

De enero a junio, los gastos presupuestarios y las exportaciones disminuyeron debido al lento ritmo del crecimiento nacional, señaló.

Bambang Briidjonegoro informó que en el resto del 2015, Indonesia prevé realizar hasta 93 por ciento del plan anual de desembolso del presupuesto gubernamental.

Hasta la fecha, el gobierno indonesio aprobó cuatro paquetes de estímulo para recuperar el crecimiento económico que está ralentizando.

La cuarta partida se destina a aumentar trabajos y modificar normas sobre el salario mínimo y certificado para personal, así como incrementar los microcréditos y favorecer condiciones para el desarrollo de producción de las empresas pequeñas.

Anteriormente, el presidente Joko Widodo propuso la meta de crecimiento económico de más de siete por ciento en 2019, el último año de su mandato quinquenal, mediante la gran inversión en el desarrollo del sistema infraestructural.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.