Indonesia lista para Foro Económico Mundial sobre Asia Oriental

El 90 por ciento de los preparativos para el Foro Económico Mundial (FEM) sobre Asia Oriental, programado del 19 al 21 del presente mes en Yakarta, se cumplió, anunció el ministro indonesio de comercio, Rahmat Gobel.
El 90 por ciento de los preparativos para el Foro Económico Mundial(FEM) sobre Asia Oriental, programado del 19 al 21 del presente mes enYakarta, se cumplió, anunció el ministro indonesio de comercio, RahmatGobel.

Precisó que los pocos trabajos pendientes son detalles de protocolo.

Según Gobel, el comité organizador recibió hasta el momento 600confirmaciones de las mil invitaciones para el evento, la mayoría deellas pertenecientes a funcionarios de alto rango y empresarios dediversos países.

Informó el titular que el FEMsobre Asia Oriental se efectuará en coincidencia con lascelebraciones del 60 aniversario de la Cumbre Asia – África (AAC,inglés), por ello Indonesia se esfuerza para garantizar al máximo laseguridad durante el cónclave.

De acuerdo con laagenda, los debates se centrarán en el comercio y turismo, seguridad,seguridad alimentaria, recurso energético, finanzas, infraestructura decomunicación, inversión, salud, las conexiones de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y su Comunidad Económica.

Esta cita anual, uno de los cuatros foros regionales de la FEM, tienecomo objetivos fortalecer y ampliar los vínculos económicos-comerciales entre países de Asia Oriental con otras regiones delmundo. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.