Yakarta (VNA)- La optimización delsistema de micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) impulsaría el desarrollode Indonesia, pronosticó un funcionario de este país sudesteasiático.
Arif Budimanta, vicepresidente del Comité Nacional de Economía e Industria(KEIN), afirmó que el crecimiento económico de este país se mantiene sólo en un cinco por ciento durante los últimos años, a causa de los factores externos e internos.
El problema principal radica en la estructura, y especialmente enel desbalance del sistema empresarial, señaló.
El lento ritmo de crecimiento es el resultado de los déficits en la cuenta corriente ybalanza de pagos, la brecha entre ingresos, así como la limitación enoportunidades de trabajo, precisó Budimanta.
Acorde con una investigación del Instituto Megawati, las Pymes captan el99,99 por ciento de los empresarios registrados en Indonesia, generan 97por ciento de empleos, y aportan 60 por ciento al Producto Interno Bruto,mientras que las grandes firmas apenas contribuyen respectivamente el 0,001; el 3 yel 40 por ciento en las mencionadas categorías.
No obstante, las Pymes solo reciben una asistencia financiera del 20 porciento, en vez del 80 por ciento asignado a las grandes compañías.
Las mismas no ocupan grandes proporciones en las cadenas de producción tantonacional como internacional, en comparación con las de los países vecinos comoMalasia y Tailandia, añadió la fuente.
Solo el 6,3 por ciento de las Pymes indonesias tienen capacidad paraparticipar en la cadena comercial de la región sudesteasiática, lo quecontribuye solo con el 15,8 por ciento a las exportaciones nacionales, destacó.
Expertos también consideran que el Gobierno debe convertir las Pymes en pilares de la economía nacional, para explotar sus grandespotencialidades.-VNA
Arif Budimanta, vicepresidente del Comité Nacional de Economía e Industria(KEIN), afirmó que el crecimiento económico de este país se mantiene sólo en un cinco por ciento durante los últimos años, a causa de los factores externos e internos.
El problema principal radica en la estructura, y especialmente enel desbalance del sistema empresarial, señaló.
El lento ritmo de crecimiento es el resultado de los déficits en la cuenta corriente ybalanza de pagos, la brecha entre ingresos, así como la limitación enoportunidades de trabajo, precisó Budimanta.
Acorde con una investigación del Instituto Megawati, las Pymes captan el99,99 por ciento de los empresarios registrados en Indonesia, generan 97por ciento de empleos, y aportan 60 por ciento al Producto Interno Bruto,mientras que las grandes firmas apenas contribuyen respectivamente el 0,001; el 3 yel 40 por ciento en las mencionadas categorías.
No obstante, las Pymes solo reciben una asistencia financiera del 20 porciento, en vez del 80 por ciento asignado a las grandes compañías.
Las mismas no ocupan grandes proporciones en las cadenas de producción tantonacional como internacional, en comparación con las de los países vecinos comoMalasia y Tailandia, añadió la fuente.
Solo el 6,3 por ciento de las Pymes indonesias tienen capacidad paraparticipar en la cadena comercial de la región sudesteasiática, lo quecontribuye solo con el 15,8 por ciento a las exportaciones nacionales, destacó.
Expertos también consideran que el Gobierno debe convertir las Pymes en pilares de la economía nacional, para explotar sus grandespotencialidades.-VNA
VNA