Secretario general To Lam destaca nuevos motores impulsores para el desarrollo económico de Vietnam

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, destaca el papel de la economía privada como nuevo motor del desarrollo económico de Vietnam bajo una economía de mercado con orientación socialista.

El sector económico privado es el motor más importante de la economía nacional. (Fuente: VNA)
El sector económico privado es el motor más importante de la economía nacional. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, escribió un artículo destacando los nuevos motores impulsores para el desarrollo económico, centrado en el sector privado.

A continuación, la Agencia Vietnamita de Noticias les presenta el texto íntegro:

NUEVOS MOTORES IMPULSORES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

TO LAM

Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam

1. La perseverancia en la búsqueda de la independencia asociada al socialismo es una elección sabia y acertada del Partido Comunista de Vietnam (PCV) desde su fundación y durante su liderazgo de la Revolución. Esta es la raíz que ha conducido a todas las victorias en la lucha por la liberación y la reunificación nacional en el pasado, así como en la construcción y salvaguarda de la Patria en la actualidad. En particular, el socialismo que construimos, como lo enfatizó una vez el Presidente Ho Chi Minh, “es para hacer al pueblo rico y al país fuerte”[1]; con la característica de “un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado; en la que el pueblo sea dueño; con una economía altamente desarrollada, basada en fuerzas productivas modernas y relaciones de producción progresivas apropiadas; una cultura avanzada, imbuida en la identidad nacional; el pueblo con una vida próspera, libre y feliz, con condiciones para un desarrollo integral; los grupos étnicos de la comunidad vietnamita son iguales, unidos, se respetan y se ayudan mutuamente a desarrollarse; un estado de Derecho socialista del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, dirigido por el Partido Comunista; tener relaciones de amistad y cooperación con los países en el mundo”[2].

La teoría marxista-leninista de la economía socialista ha demostrado que las actividades humanas de producción material son la base, el origen y la causa más determinantes del cambio social; la producción es la actividad fundamental que da origen y desarrolla las relaciones sociales del ser humano, genera cooperación y competencia que impulsan la producción a nuevas alturas y es también la base para la formación, transformación y desarrollo de la sociedad humana. Según el concepto de Marx, el cambio social es esencialmente y ante todo el cambio de la producción material y este último es el aspecto central más importante que determina el cambio social. En el proceso de transformación social, los cambios en la estructura económica conducen a aquellos en la estructura social y en el sistema de valores y normas sociales. Partiendo del

“hecho palpable… de que el hombre necesita en primer término comer, beber, tener un techo y vestirse, y por tanto, trabajar, antes de poder luchar por el mando, hacer política, religión, filosofía, etc.”

[3], el marxismo indicó, para que las personas vivan, existan y se desarrollen, es inevitable que deban producir riqueza material para la sociedad. Igualmente, “lo que distingue las épocas económicas unas de otras no es lo que se hace, sino cómo se hace, con qué instrumentos de trabajo se hace”[4].

Además, según V.I. Lenin, la alta productividad laboral refleja la superioridad del socialismo sobre el capitalismo; y constituye el criterio más vital y esencial para la victoria del socialismo. “La productividad del trabajo es, en última instancia, lo más importante, lo decisivo para el triunfo del nuevo régimen social. El capitalismo consiguió una productividad del trabajo desconocida por el feudalismo. Y el capitalismo podrá ser y será definitivamente derrotado porque el socialismo logra una nueva productividad del trabajo muchísimo más alta”[5].

Por ende, para construir con éxito el socialismo con las características determinadas por el Partido en la Plataforma para la Construcción Nacional en el Período de Transición al Socialismo (complementada y desarrollada en 2011), la producción material en la vida humana es de la más decisiva importancia, siendo la alta productividad del trabajo el factor clave. A través de dicha actividad, se construye la base material y técnica del socialismo, se crean cambios sociales positivos, se superan completamente las limitaciones y deficiencias, se construyen una nueva persona socialista con una vida próspera, libre y feliz y condiciones de desarrollo integral; se cumplimenta el período de transición al socialismo y se pasa a la fase superior de la sociedad comunista como predijo Marx en su obra Crítica del Programa de Gotha: “Cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad podrá escribir en su bandera: ¡De cada cual, según su capacidad; a cada cual, según sus necesidades!”[6].

o-to-180125.jpg
Una línea de montaje de automóviles del fabricante VinFast. (Fuente: VNA)

2. La práctica del desarrollo económico, especialmente la economía privada en China y Rusia, así como los 40 años de Renovación (Doi Moi) en Vietnam, han dejado lecciones extremadamente valiosas. En Rusia, incluso durante el período de economía planificada centralizada, la Nueva Política Económica impulsada por Lenin desde 1921 hasta 1991 promovió el desarrollo de diversos sectores, incluido el privado, y contribuyó significativamente al crecimiento sobresaliente de la economía rusa. Durante esta etapa, Rusia, junto con otras naciones menos desarrolladas de la Unión Soviética, emergió como una potencia destacada en múltiples ámbitos, tales como la energía, la industria y la exploración espacial. En China, a partir de la política de “Reforma y Apertura” en 1978, la modificación de la Constitución en 1988 para aumentar la protección de los derechos e intereses legítimos de las empresas privadas, el reconocimiento de la economía privada como una parte importante de la economía de mercado socialista en el XV Congreso Nacional del Partido Comunista de ese país en 1997, así como el compromiso de defender los derechos e intereses legítimos de la economía individual y la economía privada, ese sector ha tenido un desarrollo explosivo, con el surgimiento de muchas grandes corporaciones que no solo dominan el mercado interno sino que también conquistan el mundo, desempeñando un papel importante en los renglones de la tecnología, las telecomunicaciones y el comercio electrónico. Algunas empresas privadas dominan la mayoría de las industrias como la manufactura, los servicios, especialmente la alta tecnología, contribuyendo con más del 60% del Producto Interno Bruto (PIB) y creando el 80% de los empleos en las ciudades y más del 70% de las invenciones e innovaciones en la economía china.

En Vietnam, la economía privada también ha logrado avances alentadores, con el reconocimiento oficial de la economía multisectorial en los documentos del VI Congreso Nacional del PCV; el incentivo y las condiciones favorables para su desarrollo mencionados en la séptima magna cita partidista y el continuo énfasis de ese tema en el VIII Congreso Nacional; el avance alcanzado en la novena reunión cuando el Partido afirmó que la economía capitalista y privada es un sector de importancia a largo plazo en la economía de mercado de orientación socialista, y por primera vez se emitió una resolución especializada “sobre la continuación de la renovación de mecanismos y políticas, el estímulo y la creación de condiciones para el desarrollo de la economía privada”; mientras que el X Congreso Nacional destacó su importante papel como uno de los motores impulsores de la economía y detalló regulaciones concretas sobre la práctica de la economía privada por parte de los militantes; los mandatos XII y XIII remarcaron con fuerza y decisión el papel de la economía privada como importante fuerza impulsora de la economía. De una existencia “jadeante” y “moderada” en un mecanismo de subsidio burocrático centralizado, discriminada no solo en la conciencia social sino también en los mecanismos y políticas, la economía privada ha surgido fuertemente en el período de Renovación, contribuyendo crecientemente al presupuesto estatal, creando empleos para la sociedad, promoviendo las potencialidades y ventajas disponibles en cada localidad, aportando significativamente al desarrollo socioeconómico, la consolidación de la defensa y seguridad, y reafirmando su papel crucial e impulsora en la integración internacional del país.

Se puede ver que, con la visión y las políticas idóneas, en una economía de mercado de orientación socialista, el desarrollo de la economía privada es una opción vital para promover la producción material, crear cambio social, generar “salto” en términos tecnológicos, capacitar recursos laborales, aumentar la capacidad de absorber capital, promover la productividad laboral y construir una base técnica y material para el socialismo. Para desarrollar la economía privada, la cuestión más importante y central es continuar perfeccionando el mecanismo de economía de mercado de orientación socialista, crear cambios decisivos en el pensamiento, la percepción y la acción, formar sus características básicas con la gestión estatal bajo el liderazgo del Partido en comparación con la anterior economía de mercado de orientación socialista con gestión estatal.

kinhte2.jpg
Las empresas crean muchos puestos de trabajo para los trabajadores, ayudándoles a estabilizar sus vidas. (Fuente: VNA)

3. El 4 de mayo de 2025, el Buró Político emitió la Resolución N.º 68-NQ/TW sobre el desarrollo de la economía privada, con objetivos, enfoques, tareas y soluciones innovadoras sin precedentes. La Resolución establece una nueva perspectiva del Partido sobre el desarrollo de la economía privada dentro de una economía de mercado con orientación socialista, bajo la gestión del Estado y el liderazgo del Partido; buscando impulsar vigorosamente el desarrollo de la economía privada como una nueva fuerza motriz para el crecimiento económico en el futuro próximo. Para implementar con éxito la Resolución N.º 68, es necesario centrarse en la implementación de las siguientes tareas principales:


Primero, implementar de manera decidida y efectiva las medidas para llevar la Resolución del Partido a la práctica.

Durante el noveno período de sesiones de la XV Legislatura de la Asamblea Nacional, se discutirá y aprobará una Resolución sobre el desarrollo de la economía privada con mecanismos y políticas específicas, viables y efectivas. Se establecerá un Comité Nacional para implementar la Resolución 68, presidido por el Primer Ministro, que revisará y supervisará mensualmente la implementación de la Resolución por parte de los ministerios, sectores y localidades, asegurando que no haya confusión ni implementación individualizada que comprometa la efectividad de las políticas del gobierno central. Los resultados de la implementación se harán públicos regularmente, considerándolos como uno de los criterios para evaluar la capacidad y el desempeño de los responsables, especialmente los líderes. Se promoverá una renovación profunda del pensamiento administrativo, pasando del control a la colaboración, considerando a las empresas como un "sujeto a servir" en lugar de un "sujeto a gestionar", asegurando que el principio de "decir y hacer" sea coherente en todo el sistema político. El Gobierno emitirá pronto un Decreto que requiera que todos los ministerios, sectores y localidades cambien todo el proceso administrativo a un sistema de revisión posterior, con excepción de algunas áreas específicas (seguridad, defensa, entre otras.); se proporcionarán directrices claras sobre las responsabilidades públicas de los jefes de los comités y gobiernos a todos los niveles en el apoyo a las empresas, vinculado al trabajo de emulación y recompensa; se estandarizará todo el proceso de otorgamiento de permisos de inversión mediante un modelo electrónico, reduciendo el tiempo para la publicación de resultados.

En segundo lugar, agilizar la institucionalización de los puntos de vista del Partido en leyes y garantizar su implementación estricta en todo el sistema político, las empresas y la población.

Se debe investigar y construir una Ley de desarrollo de la economía privada y modificar y complementar las normativas legales relacionadas, asegurando que se institucionalicen completamente las directrices establecidas en la Resolución N.º 68. En este proceso, se debe establecer un sistema de competencia justa, definir claramente las conductas que afectan negativamente el acceso al mercado y la discriminación en la competencia de mercado en la economía privada. Crear mecanismos para fomentar la inversión y el apoyo financiero, exigiendo que las instituciones financieras establezcan sistemas de evaluación crediticia adecuados para la economía privada y el financiamiento. Fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, con las empresas privadas liderando grandes proyectos clave nacionales y estableciendo infraestructuras de investigación e innovación nacional. Establecer un sistema de protección de los derechos e intereses de los actores del mercado, diferenciando claramente entre conflictos económicos y delitos penales, prohibiendo el abuso de la ley en la gestión del mercado. Implementar medidas para apoyar los servicios de trámites y políticas para la economía privada, estandarizando los procedimientos administrativos y las políticas. Modificar el Código Penal, diferenciando claramente entre el fraude y la obtención ilícita de beneficios y los errores administrativos comunes.

chung-khoan.jpg
La Bolsa de Valores de Ciudad Ho Chi Minh (HOSE) representa actualmente más del 90% de la capitalización total del mercado bursátil de Vietnam y es uno de los elementos clave para impulsar la construcción de un centro financiero internacional en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

En tercer lugar, prestar especial atención al apoyo a las pequeñas y microempresas, promoviendo el desarrollo de una sociedad con una mentalidad emprendedora y un deseo de ser propietario, especialmente en el campo de la innovación.

Implementar de inmediato un paquete de crédito preferencial específicamente para las pequeñas y medianas empresas, a través del fondo de garantía crediticia estatal. Reservar un 5-10% de tierras en parques industriales de alta tecnología para que las startups las alquilen a precios preferenciales. Ampliar el modelo de "sandbox" legal a nivel nacional, permitiendo pruebas prácticas con fintech, inteligencia artificial, y agricultura digital, dentro de un marco de tiempo con una clara protección legal. Establecer centros de asesoramiento legal gratuito o subsidiado para pequeñas y medianas empresas en las localidades.

En cuarto lugar, construir un equipo de empresarios que realmente se convierta en "soldados" en el frente económico, participando activamente en la formulación de políticas.

Proteger, apoyar, alentar y honrar a los empresarios con amor por la patria, espíritu nacionalista, conciencia del cumplimiento de la ley, aspiraciones de prosperar y contribuir a la riqueza nacional, que posean conocimientos y habilidades en la gestión empresarial dentro de una economía de mercado, y que asuman responsabilidades con los trabajadores y la comunidad. Crear condiciones favorables para que los empresarios participen en el proceso de retroalimentación de políticas y contribuyan en la formulación y ejecución de estrategias de desarrollo. Los ministerios y agencias al elaborar leyes y decretos deben escuchar cuidadosamente las opiniones de los ciudadanos, las empresas, especialmente de los empresarios con experiencia práctica. Proporcionar apoyo presupuestario y especializado para construir asociaciones profesionales fuertes, independientes y con capacidad para ejercer una crítica constructiva de las políticas. Fomentar la creación de un Consejo Nacional de Empresarios Privados para asesorar directamente al Gobierno en las estrategias económicas e industriales a largo plazo.

Tenemos una tradición de resistencia y un profundo espíritu de patriotismo, con una base teórica, práctica y un marco político-jurídico sólido y completo; con la aspiración, la voluntad, la unidad y el compromiso firme de todo el sistema político, las empresas, los empresarios y toda la población para alcanzar el objetivo de "estabilidad, desarrollo de alta calidad y mejorar la vida en todos los aspectos de las personas". Con certeza, lograremos con éxito la Resolución y llevaremos al desarrollo de la economía privada a la altura que le corresponde, convirtiéndola en el motor más importante y el pilar que garantiza el desarrollo robusto de la economía nacional, haciendo realidad la aspiración de construir una Vietnam socialista con un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado./.

(1) Ho Chi Minh, Obras completas, Editorial Política Nacional, Hanoi, 2011, vol. 9, pág. 446

(2) Documentos del Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam en el período de Renovación, parte II, Editorial Política Nacional, Hanoi, 2019, pág. 502

(3) Marx y Engels, Obras completas, Editorial Política Nacional, Hanoi, 2002, vol. 19, pág. 166

(4) Marx y Engels, Obras completas, Ibíd., vol. 23, pág. 269.

(5) V.I. Lenin, Obras completas, Editorial Política Nacional, Hanoi, 2005, vol. 39, pág. 25

(6) Marx y Engels, Obras completas, Ibíd., vol. 19, pág. 36

VNA

Ver más

Ensamblaje de automóviles en una empresa en el distrito de Kim Dong, en la provincia de Hung Yen. (Fuente: VNA)

Vietnam y Bielorrusia: Oportunidades de cooperación en economía y comercio

La tradicional amistad, la cooperación multifacética y la alta confianza entre Vietnam y Bielorrusia, junto con la implementación del tratado de libre comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), de la cual Minsk es miembro, han impulsado la cooperación bilateral, especialmente en economía y comercio.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (derecha) y Sergei Ivanovich Kudryashov, director general de Zarubezhneft (Fuente: VNA)

Líder partidista se reúne con gerentes de empresas destacadas en Rusia

En el marco de su visita oficial a la Federación de Rusia y su participación en la ceremonia conmemorativa del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo esta mañana (hora local) encuentros con representantes de varias empresas líderes rusas.

En un cultivo de granadilla en la provincia de Lai Chau. (Fuente: VNA)

Productos agrícolas vietnamitas con grandes oportunidades en el mercado chino

Durante la reciente visita de Estado a Vietnam del secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, ambos países firmaron cuatro protocolos para la exportación oficial de maracuyá, nido de salangana, chile y salvado de arroz, lo que representa un paso importante en la expansión del mercado para los productos agrícolas vietnamitas.

Los trabajadores de una fábrica de madera preparan productos para exportación. (Foto: VNA)

Vietnam por garantizar flujo comercial con Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam trazó varias sugerencias para las firmas, asociaciones empresariales y sectores clave de exportación a Estados Unidos, con el fin de apoyar los esfuerzos del Gobierno en las negociaciones con ese mercado sobre cuestiones comerciales.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita insta a impulsar infraestructura sin retrocesos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó que el desarrollo de la infraestructura de transporte no solo responde a los tres avances estratégicos y a las necesidades de desarrollo local, sino que también es un motor para impulsar el crecimiento económico, con una meta del 8% en 2025 y cifras de dos dígitos en los años siguientes.

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.