Economía privada: impulso para la transformación de la industria siderúrgica de Vietnam

El sector económico privado ha asumido un papel de liderazgo en la inversión, modernización tecnológica, mejora de la capacidad y eficiencia en la producción y negocios de la industria siderúrgica de Vietnam, según el Departamento de Industria del Ministerio de Industria y Comercio.

Foto ilustrativa. (Fuente: congthuong.vn)
Foto ilustrativa. (Fuente: congthuong.vn)

Hanoi (VNA)- El sector económico privado ha asumido un papel de liderazgo en la inversión, modernización tecnológica, mejora de la capacidad y eficiencia en la producción y negocios de la industria siderúrgica de Vietnam, según el Departamento de Industria del Ministerio de Industria y Comercio.

Antes de la aparición de las empresas privadas, esta industria dependía principalmente de la Corporación Siderúrgica de Vietnam y sus subsidiarias, lo que resultaba en una producción fragmentada, de baja calidad y con volumen limitado. Antes del año 2000, la producción total de acero crudo del país apenas alcanzaba las 100 mil toneladas anuales.

Sin embargo, con la apertura y renovación del país, la producción de acero y sus derivados ha experimentado cambios significativos gracias a la participación activa de empresas privadas como Hoa Phat, Hoa Sen, y Viet Duc, destacó el Departamento de Industria y agregó que con su fortaleza financiera, estas empresas han invertido en tecnología de punta y desarrollado plantas de gran capacidad, generando productos de alta calidad y una amplia gama de variedades.

El informe del Departamento también señala que, aunque la Corporación Siderúrgica de Vietnam mantiene un rol activo, su cuota de mercado se ha reducido notablemente frente al avance del sector privado.

El Departamento de Industria indicó que, según el borrador de la Estrategia de Desarrollo del Sector Siderúrgico que esta elaborando el Ministerio de Industria y Comercio, se espera que para 2030 la producción siderúrgica nacional aumente a entre 40 millones y 45 millones de toneladas anuales, con un crecimiento promedio del 5 al 7 %, y un consumo per cápita de entre 270 y 280 kilogramos por año.

No obstante, según la Asociación Mundial del Acero, el crecimiento del consumo global solo alcanzará entre el 1% y 1,5 % anual hasta 2030. Esta disparidad entre oferta y demanda podría representar un riesgo para el sector.

La industria siderúrgica, por su naturaleza, es vulnerable a las fluctuaciones de precios de las materias primas y a las barreras comerciales. Si el crecimiento de la demanda se ralentiza, podría generarse un exceso de oferta, afectando a las empresas del sector.

Además, ante la tendencia global hacia las emisiones netas cero en 2050, la industria del acero enfrenta una presión adicional para volverse más “verde”, lo que implica desafíos tecnológicos y de acceso a nuevos mercados.

Como solución, Tran Viet Hoa, jefe del Departamento de Industria, señaló que la política prioritaria del Estado debe ser la defensa comercial para proteger la producción nacional de importaciones masivas o prácticas de dumping. El Ministerio de Industria y Comercio ya ha implementado medidas antidumping y compensatorias, como el reciente Decreto No. 914/QD-BCT, que impone aranceles temporales de hasta 37,13 % a productos galvanizados procedentes de China y hasta 15,67 % a los de Corea del Sur.

También resaltó que el Ministerio de Ciencia y Tecnología debe participar activamente en el desarrollo de soluciones técnicas para productos nacionales, en aras de buscar una política de defensa integral y efectiva que respalde la producción nacional, especialmente en el competitivo sector del acero.

Para un desarrollo más profundo, el Estado debe apoyar la innovación tecnológica y la transformación digital en las empresas. En los últimos años, esta política ha ganado impulso con el objetivo de aumentar la competitividad, modernizar la producción y fomentar una economía digital.

Asimismo, las políticas de promoción comercial, expansión de mercados y mejora del entorno empresarial también son clave para fomentar la producción nacional./.

Ver más

Los trabajadores de una fábrica de madera preparan productos para exportación. (Foto: VNA)

Vietnam por garantizar flujo comercial con Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam trazó varias sugerencias para las firmas, asociaciones empresariales y sectores clave de exportación a Estados Unidos, con el fin de apoyar los esfuerzos del Gobierno en las negociaciones con ese mercado sobre cuestiones comerciales.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita insta a impulsar infraestructura sin retrocesos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó que el desarrollo de la infraestructura de transporte no solo responde a los tres avances estratégicos y a las necesidades de desarrollo local, sino que también es un motor para impulsar el crecimiento económico, con una meta del 8% en 2025 y cifras de dos dígitos en los años siguientes.

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó recientemente la Resolución No. 68-NQ/TW del Buró Político sobre el desarrollo económico del sector privado. La Resolución establece como meta que, para el año 2030, este sector se convierta en el motor más importante de la economía nacional y sea pionero en el desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital.

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.