Productos agrícolas vietnamitas con grandes oportunidades en el mercado chino

Durante la reciente visita de Estado a Vietnam del secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, ambos países firmaron cuatro protocolos para la exportación oficial de maracuyá, nido de salangana, chile y salvado de arroz, lo que representa un paso importante en la expansión del mercado para los productos agrícolas vietnamitas.

En un cultivo de granadilla en la provincia de Lai Chau. (Fuente: VNA)
En un cultivo de granadilla en la provincia de Lai Chau. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Durante la reciente visita de Estado a Vietnam del secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, ambos países firmaron cuatro protocolos para la exportación oficial de maracuyá, nido de salangana, chile y salvado de arroz, lo que representa un paso importante en la expansión del mercado para los productos agrícolas vietnamitas.

No solo es una señal positiva para las empresas y agricultores, sino también una base para futuras negociaciones sobre otros artículos potenciales.

Además de esos cuatro productos, Vietnam y China ya han firmado protocolos fitosanitarios y zoosanitarios para ocho artículos agrícolas: coco, sandía, mangostán, gelatina de hierba, durián (fresco y congelado), plátano fresco y batata. Otros seis productos tradicionales —pitahaya, rambután, mango, lichi, longan y yaca— se exportan actualmente sin un protocolo oficial que estandarice el proceso.

Nguyen The Hoa, subdirector de la empresa Hai Yen Nha Trang, una de las 12 compañías vietnamitas autorizadas para exportar nido de salangana a China, señaló que, en comparación con países como Malasia e Indonesia, con larga trayectoria en ese mercado, Vietnam es un “recién llegado”. Este producto vietnamita aún es relativamente nuevo en el mercado chino, por lo que su introducción ha enfrentado varios desafíos. Además, la pandemia de la COVID-19 y la recesión económica han afectado significativamente el poder adquisitivo en China.

No obstante, la firma del protocolo para exportar nido de salangana crudo ha abierto nuevas oportunidades. Actualmente, solo Malasia está autorizada a exportar esta versión no procesada del producto, mientras que otros países solo pueden exportar nido de salangana refinado. Esto otorga a Vietnam una ventaja competitiva significativa.

Para aprovechar esta oportunidad, The Hoa enfatizó la necesidad de una estrecha cooperación entre las empresas y los criadores de salanganas, con el fin de garantizar la calidad desde el origen. En el pasado, se priorizaba la cantidad —atraer más aves para que hicieran nido— en detrimento de la calidad. Actualmente, el mercado exige un cambio de mentalidad: invertir en instalaciones limpias, ventiladas y biológicamente adecuadas para mejorar la calidad del producto.

Las empresas coinciden en que la demanda de chile en China es alta, y que Vietnam es uno de los principales proveedores. El chile, como cultivo de ciclo corto, tiene un gran potencial de expansión. Sin embargo, para mantener la calidad y asegurar la sostenibilidad del mercado, los agricultores deben cumplir estrictamente con las normas sobre el uso de pesticidas y los procesos de producción segura.

Por tanto, el cumplimiento de los requisitos del protocolo, como el código de la zona de cultivo, el código del centro de empaquetado y las inspecciones periódicas, es obligatorio. Al mismo tiempo, las empresas deben establecer vínculos sólidos con los productores para construir una cadena de suministro transparente y sostenible.

Nguyen Quang Hieu, subdirector del Departamento de Cultivos y Protección Vegetal del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, señaló que para aprovechar las oportunidades y mantener el mercado, los productos agrícolas vietnamitas deben superar las debilidades en cuanto a uniformidad y estabilidad en calidad y volumen.

También recomendó a empresas y productores cambiar de mentalidad, modernizar su producción y garantizar la calidad en toda la cadena./.

Ver más

La cónsul general, Vu Chi Mai, interviene en el evento (Fuente: VNA)

Promueven cooperación laboral entre Vietnam y región japonesa de Kyushu

El Consulado General de Vietnam en la ciudad japonesa de Fukuoka, en coordinación con la Asociación Empresarial para la Promoción del Comercio e Inversión Vietnam-Kyushu, organizó la víspera el seminario “Cooperación en recursos humanos vietnamitas para pequeñas y medianas empresas de la región de Kyushu”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe al vicepresidente a cargo de Transformación Digital y Cadena de Suministro a nivel global de HP, Antoine Colin. (Fuente: VNA)

Vietnam insta a Grupo estadounidense HP a ampliar operaciones en el país

Vietnam espera que la empresa de tecnología estadounidense HP amplíe su inversión y promueva que otros grupos realicen negocios en el país, especialmente en áreas que resultan prioridades para el país indochino como alta tecnología, desarrollo sostenible e inteligencia artificial (IA), subrayó el primer ministro Pham Minh Chinh.

Consumidor británico busca lichi vietnamita en una tienda. (Fuente: VNA)

Vietnam lanza Semana del Lichi en Londres

La Semana del Lichi de Vietnam en Londres se lleva a cabo del 17 al 24 del presente mes para promocionar ese fruto entre los consumidores británicos, atrayendo a un gran número de consumidores locales.

La Cumbre de Industrias Verdes 2025 busca apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible. (Fuente: NordCham Vietnam)

Empresas nórdicas buscan alianzas con Vietnam en industria verde

La Cámara de Comercio Nórdica en Vietnam (NordCham Vietnam) celebró hoy su emblemática Cumbre de Industrias Verdes 2025 en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el lema "Crear el Futuro Verde de Vietnam en la Construcción y la Manufactura", con el objetivo de apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, en la sesión de interpelaciones. (Foto: VNA)

Vietnam avanza firme hacia dos millones de empresas pese a retos globales

El ministro de Finanzas de Vietnam, Nguyen Van Thang, detalló las medidas para alcanzar la ambiciosa meta de desarrollar dos millones de empresas para 2030, según la Resolución 68 sobre el desarrollo del sector privado, durante la sesión de interpelaciones del noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional (AN) de la XV Legislatura.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Tres filiales de Viettel entran en la lista Fortune Southeast Asia 500

Tres compañías del Grupo Militar de Industria y Telecomunicaciones de Vietnam (Viettel) — Viettel Global, Viettel Post y Viettel Construction — figuran en la prestigiosa lista Fortune Southeast Asia 500, destacando el creciente papel de Vietnam en la economía regional.